Acceso a mercados emergentes con ETF
Las economías de los mercados emergentes ("ME") están, por su propia naturaleza, entre las de mayor crecimiento a nivel mundial y podrían ofrecer una oportunidad de crecimiento a largo plazo para la cartera de un inversor global. Aunque los ME representan el 40% del PIB mundial1, en la actualidad suponen alrededor del 12% de la capitalización bursátil mundial2.
Los actuales efectos de la transformación tecnológica, los cambios demográficos y la mejora de la atención sanitaria en estos países podrían acelerar su crecimiento a largo plazo.
Los fondos cotizados ("ETF") pueden ofrecer a los inversores una forma sencilla de aprovechar las oportunidades en los mercados emergentes. En este artículo, analizaremos las ventajas de utilizar los ETF para acceder a estos mercados.
Ventaja 1: Exposición adecuada
Los ETF de mercados emergentes pueden ofrecer una exposición amplia y diversificada a los mercados y empresas locales, que a menudo no son tan accesibles para muchos inversores. Por ejemplo, muchos ETF de renta variable de mercados emergentes replican al índice MSCI Emerging Market, que refleja el comportamiento de empresas de mediana y gran capitalización de 27 países con 1293 componentes3.
La réplica sintética de ETF es especialmente útil para invertir en renta variable de mercados emergentes. A diferencia de la réplica física, en la que un ETF cuenta con todos los valores del índice o con una muestra de ellos, los ETF sintéticos incorporan contratos swap a una cesta de valores para obtener el rendimiento del índice. Esto ofrece una exposición precisa y fiable al comportamiento de un índice.
Los ETF físicos que replican al índice MSCI EM suelen comportarse de forma más brusca y variable, mientras que los ETF sintéticos suelen ofrecer un error de seguimiento bajo y constante. En el caso de los ETF físicos del MSCI EM, la operativa en mercados locales puede ser muy complicada. La gestión de diversos requisitos normativos y matices operativos puede dar lugar a mayores tracking error y desviaciones respecto al índice MSCI EM. La réplica mediante swaps elimina la mayor parte del "ruido" de la cotización en los mercados locales y se beneficia de un seguimiento preciso respecto al índice MSCI EM.
Por lo que respecta a la renta fija, los ETF de deuda de mercados emergentes suelen replicar a índices generales, lo que proporciona un acceso más diversificado a todo el abanico de vencimientos, calificaciones y créditos de las economías emergentes, en comparación con la inversión directa en bonos individuales de ME. Los ETF de renta fija también cuentan con fuentes adicionales de liquidez del mercado secundario, lo que puede resultar especialmente beneficioso en las economías emergentes, donde los mercados de bonos podrían ser menos líquidos.
Ventaja 2: Facilidad de acceso
La facilidad de acceso al mercado mediante ETF es otra razón de peso a la hora de decidir invertir en mercados emergentes. Los ETF no solo pueden ofrecer una amplia exposición a muchos mercados emergentes, sino que también pueden proporcionar un acceso específico a países con economías emergentes, donde normalmente es difícil invertir.
Por ejemplo, China es la segunda economía más grande del mundo y la de más rápido crecimiento, pero la inversión directa para los inversores globales ha sido un reto durante muchos años. Esto se debe principalmente a las restricciones a la inversión extranjera, a la complejidad de los tipos de acciones chinas y a las estrictas normas de cotización. Los inversores pueden evitar estos problemas operativos y acceder al mercado chino simplemente invirtiendo a través de un ETF.
Los ETF de China pueden ofrecer una mayor exposición al dinámico mercado nacional chino que los índices de mercados emergentes más generales. Aunque el índice MSCI EM tiene una gran ponderación en China, algo menos del 40%3, no cuenta con todas las acciones tipo A y omite una parte importante del mercado nacional chino, que evoluciona rápidamente. Un ETF de todas las acciones de China, sin embargo, ofrece una exposición completa a todos los tipos de acciones (incluidas las acciones tipo A) con una ponderación total de la capitalización bursátil del capital flotante, lo que refleja mejor las oportunidades nacionales e internacionales del país.
Además, los ETF ofrecen ventajas adicionales de acceso debido a su forma de cotizar. Los inversores en ETF pueden reaccionar con rapidez a las noticias y comprar o vender un ETF en bolsa a lo largo del día, con el mismo grado de control que tiene la operativa con acciones ordinarias.
Ventaja 3: Bajo coste
Por último, el coste es un factor importante a tener en cuenta. Los ETF suelen tener estructuras de costes más bajas y transparentes que la mayoría de los instrumentos de inversión y unas comisiones más bajas, a menudo, suponen para el inversor una mayor rentabilidad de su inversión. En los últimos años, a medida que los ETF se han hecho más populares y competitivos, sus comisiones por replicar a índices de mercados emergentes se han reducido considerablemente. La comisión media ponderada por activos para los ETF que replican al índice MSCI Emerging Markets se sitúa en la actualidad en poco más del 0,20%, frente al 0,45% de 2018. Para los inversores que se preocupan por los costes, los ETF podrían ser un vehículo atractivo para acceder a los mercados emergentes.
Conclusión
Los ETF son instrumentos de inversión eficaces para tener exposición a las crecientes oportunidades de los mercados emergentes. La eficacia, facilidad de acceso y rentabilidad de los ETF permiten a los inversores acceder a mercados emergentes en los que normalmente es difícil invertir.
Notas
-
1 Fuente: IMF, Perspectivas de la economía mundial, abril 2021.
2 Fuente: Países del MSCI Emerging Market, 31 de marzo de 2021.
3 Fuente: MSCI, 31 de marzo de 2021.
Consideraciones de riesgo
-
El valor de las inversiones y los ingresos fluctuarán (esto puede ser en parte el resultado de las fluctuaciones del tipo de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la cantidad total invertida.
Información importante
-
Este documento se dirige exclusivamente a Clientes Profesionales en España. No se dirige a inversores particulares; por favor no lo redistribuya.
Este artículo es material de marketing y no pretende ser una recomendación para invertir en ninguna clase de activo, valor o estrategia en particular. Los requisitos reglamentarios que exigen la imparcialidad de las inversiones / recomendaciones de estrategias de inversión, por lo tanto, no son aplicables ni existen prohibiciones de comercio antes de su publicación. La información proporcionada es solo para fines ilustrativos, no debe considerarse como recomendaciones para comprar o vender valores.
Donde personas o la empresa han expresado opiniones, estas se basan en las condiciones actuales del mercado, pueden diferir de las de otros profesionales de la inversión, están sujetas a cambios sin previo aviso y no deben interpretarse como un consejo de inversión.
Emitido por Invesco Management S.A., President Building, 37A Avenue JF Kennedy, L-1855 Luxemburgo, regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier, Luxemburgo.