
¿Por qué es tan importante la estructura a la hora de elegir un ETF?
Si eres uno de los millones de inversores que quieren adentrarse en el mundo de los fondos cotizados (ETFs), este artículo sobre los distintos métodos de replicación es para ti.
Somos uno de los mayores proveedores de ETFs del mundo, con más de 756.000 millones USD1 en activos bajo gestión, y nos dedicamos a la inversión en ETFs desde 2003.
Ofrecemos más de 140 ETFs en Europa que abarcan distintas regiones y estrategias de renta variable, renta fija y materias primas.
Nuestra innovadora forma de invertir nos permite encontrar nuevas oportunidades de inversión y mejorar la rentabilidad de las exposiciones principales de los ETFs.
Nuestra gama de ETFs incluye algunos de los productos de menor coste del mercado que replican los principales índices de referencia de renta variable, renta fija y materias primas, entre otros, productos que permiten acceder a estrategias innovadoras y segmentos de mercado más especializados. Algunos de ellos no están disponibles a través de ningún otro emisor de ETFs.
Regístrate para recibir información relevantes sobre nuestra oferta de ETF, que incluye más de 140 productos de renta variable, materias primas y renta fija en una variedad de estrategias.
Puedes actualizar tu selección o darte de baja en cualquier momento.
Comprar y vender productos de Invesco es tan fácil como comprar y vender acciones.
¿Por qué es tan importante la estructura a la hora de elegir un ETF?
Si eres uno de los millones de inversores que quieren adentrarse en el mundo de los fondos cotizados (ETFs), este artículo sobre los distintos métodos de replicación es para ti.
Crea “bond ladders” eficientes con los ETFs BulletShares de Invesco
Las carteras de renta fija con vencimientos escalonados, conocidas como “bond ladders”, son una forma excelente de diversificar, optimizar el flujo de caja y mitigar la exposición a la fluctuación de los tipos de interés. Descubre cómo funcionan los “bond ladders” gracias a los ETFs BulletShares de Invesco.
Invesco European ETF Snapshot
En junio se registraron 23.900 mill. USD en nuevos activos netos (net new assets o NNA), con flujos más equilibrados entre activos de riesgo y posiciones defensivas.
What’s driving the gold price? … and other important questions
The gold price has made a series of new all-time highs over the past year, driven partly by demand from investors. Find out more about what’s been driving the gold price, as well as answers to some of the other questions that many investors have when considering adding gold to their portfolios.
Gestión activa de inversiones con un enfoque sistemático y probado
Descubre qué podrías conseguir con un enfoque sistemático de gestión activa y el papel que podría tener en tu cartera un ETF activo de renta variable.
Un fondo cotizado (ETF) es un vehículo de inversión colectiva con participaciones que pueden comprarse y venderse durante toda la jornada bursátil, de la misma manera que las acciones y participaciones ordinarias.
Los certificados cotizados (ETCs) son instrumentos de deuda cotizados en bolsa y respaldados por una materia prima. No son fondos ni ETFs.
Tanto los ETFs como los fondos de inversión ofrecen una exposición diversificada a las principales clases de activos y suelen ser fondos UCITS. Sin embargo, los ETFs se pueden negociar a través de un bróker o una plataforma de negociación en cualquier momento de la jornada bursátil, mientras que los fondos de inversión se compran por medio de una sociedad gestora de fondos y tienen un único valor de cotización diario. Los ETFs cotizan continuamente a lo largo del día, lo que ofrece una gran transparencia, mientras que los fondos de inversión cotizan una vez al día y el grado de transparencia puede variar.
Beneficios:
Bajo coste de adquisición: Los ETFs suelen ser más baratos que la mayoría de los fondos.
Liquidez: El proceso de creación y reembolso garantiza la liquidez.
Facilidad de negociación: Los ETFs pueden negociarse en cualquier momento, siempre que la bolsa esté abierta. Esta característica puede ser atractiva para quienes busquen más flexibilidad a la hora de comprar y vender posiciones.
Transparencia: Los ETFs son muy transparentes y suelen publicar a diario la lista completa de sus posiciones en la web del proveedor del ETF.
Réplica de índices: Los modelos de réplica física y sintética pueden ofrecer ventajas económicas.
Riesgos:
Diferencias en la réplica: Es posible que los ETFs no repliquen a la perfección el índice. La diferencia entre la rentabilidad del ETF y la del índice se llama "tracking error".
Capital en riesgo: Como ocurre con cualquier producto de inversión, el valor de un ETF puede tanto subir como bajar, y es posible que no se recupere la totalidad del capital invertido.
Generalmente, se puede comprar y vender ETFs a través de un bróker o una plataforma de negociación online, como las acciones y participaciones ordinarias.
Aunque comprar y vender nuestros ETFs suele ser bastante sencillo, puede que antes desees contactarnos, en especial, si se trata de una operación particularmente grande o compleja.
Nuestro equipo de Capital Markets actúa como contacto principal para el mercado primario y secundario de nuestros ETFs y ETCs domiciliados en Europa. Pueden ayudarte a encontrar la forma más adecuada y rentable de comprar o cambiar a uno de nuestros ETFs o ETCs, en función de tus preferencias. También pueden ofrecerte un análisis de costes previo a la operación, gratuito y sin compromiso.
Quienes gestionan fondos tienen muchas formas de replicar la rentabilidad de un índice. Estos "métodos de réplica" se dividen en dos grandes categorías: réplica física y basada en swaps (sintética).
Los ETFs de réplica física poseen las acciones o fondos subyacentes que componen el índice de referencia, mientras que los ETFs basados en swaps tratan de replicar la rentabilidad del índice mediante un swap proporcionado por un banco de inversión. Un swap es un tipo de contrato de derivados en el que ambas partes acuerdan intercambiar ("swap") unos flujos monetarios por otros.
En Invesco hemos sido los primeros en aplicar un método basado en swaps llamado "réplica física con superposición de swaps", en el que el ETF posee una cesta de valores de calidad que no son los mismos que los del índice, pero que se espera que produzcan la mayor parte de la rentabilidad. Para reducir el tracking error, el ETF tiene swaps, a menudo con múltiples contrapartes (bancos de inversión) que pagan la diferencia entre la rentabilidad del índice y la de la cesta de valores.
Más información sobre ETFs físicos y basados en swaps
El término "smart beta" hace referencia a cualquier estrategia basada en reglas que utiliza características diferentes a la ubicación geográfica y la capitalización bursátil para seleccionar y ponderar los valores de un índice.