Artículo

Deuda local de mercados emergentes: ¿un juego de reflación?

Deuda local de mercados emergentes: ¿un juego de reflación?

A pesar de no ser una clase de activos novedosa, pensamos que la deuda de mercados emergentes en divisa local (DMEL) ofrece algo nuevo a los inversores. En los últimos años se ha beneficiado de un crecimiento sostenido y de la mejora de los perfiles crediticios de los países, y las elevadas primas actuales de los vencimientos resultan muy atractivas en el entorno de bajos tipos de interés en el que nos encontramos.

Además, con la política excepcionalmente acomodaticia de muchos países desarrollados y las significativas diferencias de producción mundial, que deberían reducir la preocupación por la inflación, creemos que el entorno es propicio para que la DMEL destaque.

La recuperación mundial ya está en marcha y las estimaciones de crecimiento para 2021 se han elevado en todos los ámbitos. Hemos situado nuestras propias estimaciones de crecimiento para EE.UU., la eurozona y determinados países emergentes en el extremo superior de los rangos previstos.

Esto indica que confiamos cada vez más en que el crecimiento mundial de este año podría ser el mejor en más de una década. Aunque la reactivación inicial estará probablemente liderada por los Estados Unidos y los mercados emergentes (y Asia, en particular), cabe esperar que un repunte en Europa prolongue la recuperación hasta convertirse en un verdadero estallido reflacionario a nivel mundial.

En nuestra opinión, la propuesta de valor que presenta esta clase de activos de 17 billones de dólares es inmensa, ya que puede proporcionar diversificación a una cartera y cuenta con una valoración y una historia de crecimiento convincentes.

Diversificación

¿Cómo podría complementar mi cartera actual la exposición a esta clase de activos?

La DMEL suele mostrar una baja correlación tanto con la renta fija como con la renta variable a nivel mundial. Esto significa que la integración de esta clase de activo en una cartera global de renta fija o de renta variable podría contribuir a la diversificación. A su vez, esto debería reducir la volatilidad de toda la cartera.

¿Qué hay de los intereses y la rentabilidad?

Dada la variación regional en las tasas de crecimiento y el desarrollo de la economía, no hay dos mercados iguales entre los mercados emergentes. Por tanto, existe una mayor dispersión en la rentabilidad y los intereses de cada país dentro de la renta fija de los mercados emergentes. Para aprovechar la posibilidad de elevados intereses y rentabilidad, es necesario actuar con la debida diligencia y prestar atención a los riesgos específicos de cada país. Por este motivo, consideramos que esta clase de activos se adapta mejor a las estrategias de gestión activa.

¿Cuál es el impacto ESG de la deuda emergente en divisa local?

La continua expansión de la renta fija de mercados emergentes tiene un impacto naturalmente positivo en los factores relacionados con el buen gobierno, así como en el avance hacia los objetivos climáticos y de equidad social. Las exigencias de los inversores a nivel global conducen a una mayor transparencia y a herramientas financieras comprometidas con el cambio, que ayudan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad en cada país.

Valoración

La valoración global de los tipos de interés de los mercados emergentes sigue siendo interesante. Tras las recientes fluctuaciones, protagonizadas por los tipos de EE.UU. e imitadas por la mayoría de los tipos de interés de los mercados emergentes, las curvas de tipos se han inclinado hasta alcanzar los máximos de la década y ofrecen un "carry" y un "roll down" excepcionalmente atractivos.

Aunque la inclinación de las curvas de tipos en los mercados desarrollados es necesaria y bienvenida, en los mercados emergentes esta ya era muy significativa, por lo que la última inflexión ha creado un atractivo punto de entrada.

Creemos que la situación del mercado cambiará cuando esté claro que los bancos centrales de los mercados desarrollados no responderán con políticas a corto plazo al aumento del crecimiento mundial. Este cambio podría verse acelerado por el endurecimiento de las políticas en algunos países de mercados emergentes, como Brasil y Rusia entre otros.

Esta respuesta es un arma de doble filo que probablemente reducirá la prima real implícita en los mercados emergentes.

Los tipos de interés de los mercados emergentes ofrecen una rentabilidad esperada muy atractiva – Curvas de tipos pronunciadas
Los tipos de interés de los mercados emergentes ofrecen una rentabilidad esperada muy atractiva – Curvas de tipos pronunciadas
Fuente: Bloomberg L.P., a 21 de marzo de 2021.

Crecimiento

La deuda emergente en divisas locales es una clase de activos dinámica. Las economías emergentes suelen tener restricciones financieras más estrictas que las de los países desarrollados, lo que genera factores de crecimiento estructural en esta clase de activos.

Por desgracia, la demanda atrae a la oferta, por lo que su continuo crecimiento se refuerza por sí mismo, lo que aumenta tanto la profundidad del mercado regional como la rentabilidad general de los activos. En este sentido, la deuda de mercados emergentes es actualmente 16 veces mayor que en el año 2000.

En la actualidad, representa más del 20% del mercado mundial de bonos, aunque las economías emergentes representan casi el 50% del PIB mundial. Sin duda, hay margen para una mayor expansión del mercado. El crecimiento sostenido del mercado, junto con una mayor dispersión de la rentabilidad relativa de cada país, ofrece un interesante abanico de oportunidades a nivel nacional para carteras de gestión activa.

El enorme estímulo fiscal de EE.UU. anunciado en marzo ha modificado nuestras expectativas de una política fiscal acomodaticia pero de menor magnitud. Seguimos esperando un impulso fiscal favorable para el crecimiento mundial, liderado por EE. UU., pero con un estímulo añadido por parte de países como la India, que han priorizado el crecimiento a corto plazo sobre la reforma fiscal en un esfuerzo por salir de sus déficits.

En este contexto de recuperación del crecimiento mundial, respaldado por una política monetaria y fiscal acomodaticia, la valoración del riesgo por parte del mercado y la previsión de las subidas de tipos de interés serán probablemente decisivas para lograr mayores rentabilidades en el futuro.

Para los próximos 9-18 meses (nuestro horizonte de inversión), nuestro planteamiento de inversión se basa en la reflación y el crecimiento. Creemos que, a falta de un ajuste de las condiciones financieras, todo crecimiento seguirá siendo "bueno" para los activos reflacionarios. Este tipo de activos incluye renta variable, divisas, tipos de interés y, en menor medida, el crédito de mercados emergentes.

Consideraciones de riesgo

  • El valor de las inversiones y los ingresos fluctuarán (esto puede ser en parte el resultado de las fluctuaciones del tipo de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la cantidad total invertida.

Información importante

  • Este documento de marketing es para uso exclusivo de Clientes Profesionales en España. No está destinado a inversores particulares; por favor no lo redistribuya.

    Este documento es material de marketing y no pretende ser una recomendación para invertir en ninguna clase de activo, valor o estrategia en particular. Los requisitos reglamentarios que exigen la imparcialidad de las inversiones / recomendaciones de estrategias de inversión, por lo tanto, no son aplicables ni existen prohibiciones para comerciar antes de su publicación. La información proporcionada es solo para fines ilustrativos, no debe considerarse como recomendaciones para comprar o vender valores.

    Donde personas o la empresa han expresado opiniones, estas se basan en las condiciones actuales del mercado, pueden diferir de las de otros profesionales de la inversión, están sujetas a cambios sin previo aviso y no deben interpretarse como un consejo de inversión.

    Emitido por Invesco Management S.A., President Building, 37A Avenue JF Kennedy, L-1855 Luxemburgo, regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier, Luxemburgo; Invesco.