
Lecciones para afrontar las caídas del mercado
Stephen Anness, Head of Global Equities, comparte algunas lecciones aprendidas de caídas anteriores para ayudar a los inversores a sortear la actual volatilidad del mercado.
Gestionamos más de 900.000 millones USD en estrategias de renta variable para nuestros clientes.
Nuestros 17 equipos de profesionales de la inversión abarcan los mercados estadounidenses, mundiales, asiáticos y emergentes.
Nuestras oficinas locales aportan conocimiento local con una perspectiva global.
Quienes invierten confían en nuestro probado enfoque para construir carteras de renta variable altamente activas. Buscamos oportunidades de valoración en acciones por debajo de su valor estimado y las mantenemos hasta que el mercado reconoce su valor.
Tenemos estrategias que se adaptan a todas las necesidades y objetivos a largo plazo, ya sea growth, value, diversificación, rentas o rentabilidad total.
Considera las posibilidades y descubre nuestras estrategias, desde la renta variable esencial y basada en factores hasta innovadores fondos cotizados (ETFs).
Nota:
Una inversión en estos fondos es una adquisición de participaciones en un fondo gestionado activamente y no en los activos subyacentes propiedad del fondo.
ETFs: Una inversión en estos ETFs es una adquisición de participaciones en un fondo de seguimiento de índices gestionado de forma pasiva y no en los activos subyacentes de propiedad del fondo. Los costes pueden aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones de la divisa y el tipo de cambio. Consulta la documentación legal para más información sobre los costes. Lee las consideraciones de riesgo al final de esta página.
Lecciones para afrontar las caídas del mercado
Stephen Anness, Head of Global Equities, comparte algunas lecciones aprendidas de caídas anteriores para ayudar a los inversores a sortear la actual volatilidad del mercado.
Dónde encontrarás los mercados regionales más baratos y más caros del mundo
Comprueba qué mercados regionales parecen baratos o caros y conoce de la mano de nuestro personal experto las oportunidades y riesgos de inversión en todo el mundo.
Equal Weight, un enfoque lógico
Si bien la mayoría de los índices de referencia de renta variable estándar ponderan sus componentes por capitalización de mercado, un enfoque Equal Weight puede resultar más lógico en algunas ocasiones. Obtén más información sobre Equal Weight y cómo lograr una amplia exposición a renta variable sin riesgo de concentración.
Actualización trimestral de la renta variable estadounidense
Los mercados de renta variable estadounidenses cobraron fuerza en el cuarto trimestre por el entusiasmo en torno a la victoria electoral de Trump, aunque la cautela de la Fed sobre los futuros recortes de los tipos de interés moderó estas expectativas en diciembre. Para obtener más información, lee nuestra actualización trimestral sobre renta variable estadounidense.
Renta variable europea: Previsiones para 2025: una conversación con John Surplice
John Surplice, Director de Renta Variable Fundamental de Invesco y gestor de fondos de renta variable europea, analiza la evolución de 2024 y las proyecciones de 2025 para la renta variable europea en una conversación con la directora de productos, Georgina Millar.
Háznoslo saber a través de este formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá rápidamente en contacto contigo.
Las acciones representan la propiedad de una empresa y permiten participar en sus beneficios y dividendos. Los precios de los valores de renta variable, también conocidos como acciones, fluctúan en el mercado en función de las perspectivas, los beneficios, los fundamentales, las tendencias económicas y otros factores de la empresa. Quienes poseen acciones también pueden votar en las juntas de accionistas y participar en otras decisiones relacionadas con la empresa.
Quienes invierten en renta variable pueden tener distintos objetivos financieros, entre ellos la revalorización del capital a largo plazo o la obtención de dividendos atractivos. Aunque las cotizaciones pueden fluctuar más que otras clases de activos, como los bonos del Tesoro, se espera que, a largo plazo, se recompense por el riesgo que se asume con rentabilidades potencialmente más elevadas. La renta variable también se considera una forma de mantener el poder adquisitivo, ya que podría compensar o superar a la inflación. Por último, se puede utilizar la renta variable para diversificar una cartera de otras clases de activos, como la renta fija y los bienes inmuebles.
Aunque la renta variable se considera tradicionalmente una clase de activos que podría generar una revalorización del capital a largo plazo, es necesario tener en cuenta sus riesgos. Estos riesgos incluyen la volatilidad del mercado, la caída de los precios de las acciones, la debilidad económica y los riesgos específicos de las empresas. Quienes invierten en renta variable corren el riesgo de perder parte o la totalidad de sus inversiones en función de las oscilaciones de las cotizaciones bursátiles.
Invertir en renta variable implica comprar acciones de empresas que cotizan en bolsa y que, por lo general, deben publicar sus beneficios y otra información financiera de forma trimestral. La renta variable suele considerarse líquida porque cotiza en bolsa. En cambio, el capital privado representa una inversión en una empresa que no cotiza en bolsa y puede no divulgar tanta información financiera. Las inversiones en capital privado suelen tener menor liquidez y mayor riesgo, pero ofrecen la posibilidad de obtener mayores rentabilidades.
Para invertir en empresas que cotizan en bolsa, la mayoría de las personas eligen acciones ordinarias, aunque existen otro tipo de acciones, como las preferentes. También se puede invertir en renta variable a través de fondos de inversión inmobiliaria (REITs), fondos cotizados (ETFs), fondos de inversión y otros vehículos gestionados.
Para obtener información completa sobre los riesgos, consulta la documentación legal. El valor de las inversiones y el de cualquier renta fluctuará (en parte como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.
Invesco Asian Equity Fund: Debido a que una parte importante del fondo está invertida en países menos desarrollados, debe estar preparado para aceptar fluctuaciones muy significativas del valor del fondo. El fondo puede invertir en determinados valores cotizados en China que pueden conllevar importantes restricciones legales que afecten a la liquidez o al rendimiento de su inversión.
Invesco S&P 500 UCITS ETF: La capacidad del Fondo para realizar un seguimiento de la rentabilidad del índice de referencia depende de que las contrapartes ofrezcan la rentabilidad del índice de referencia de forma continua de acuerdo con los contratos de swaps. Asimismo, esta capacidad también se verá afectada por cualquier diferencial entre el precio de los swaps y el precio del índice de referencia. La insolvencia de cualquier institución que proporcione servicios como la custodia de activos o que actúe como contraparte de derivados u otros instrumentos puede exponer al Fondo a pérdidas financieras. El Fondo podría concentrarse en una región o sector específico o estar expuesto a un número limitado de posiciones, lo que podría dar lugar a mayores fluctuaciones en el valor del Fondo que en el caso de un fondo más diversificado. El valor de la renta variable y los valores relacionados con la renta variable pueden verse afectados por una serie de factores, entre los que se incluyen las actividades y los resultados del emisor y las condiciones económicas y de mercado generales y regionales. Esto puede resultar en fluctuaciones en el valor del Fondo. La cobertura de divisas entre la divisa base del Fondo y la divisa de la clase de acciones puede no eliminar completamente el riesgo cambiario entre dichas divisas y puede afectar a la rentabilidad de la clase de acciones. El Fondo puede comprar valores que no figuran en el índice de referencia y suscribirá contratos de permuta (swaps) para intercambiar la rentabilidad de dichos valores por la rentabilidad del índice de referencia.
Esta comunicación de marketing es sólo para fines de discusión y es para uso exclusivo de inversores profesionales en España. No está destinado para distribuirse al público. Los inversores deben leer la documentación legal antes de invertir.
Datos a 27 de junio de 2024, salvo mención expresa.
El presente es material de marketing y no asesoramiento financiero. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activos, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación.
Los puntos de vista y opiniones se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios.
Para obtener más información sobre nuestros fondos y sobre los riesgos relevantes, consulte el Documento de datos fundamentales específicos de la clase de acción (disponibles en el idioma local), los Informes anuales y semestrales, el Prospecto y los documentos constitutivos, disponibles en www.invesco.eu. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en inglés en www.invescomanagementcompany.lu. La sociedad gestora puede rescindir los acuerdos de comercialización.
No todas las clases de acciones de este fondo pueden estar disponibles para la venta pública en todas las jurisdicciones y no todas las clases de acciones son iguales ni se adaptan necesariamente a todos los inversores.
ETFs: Para obtener más información sobre nuestros fondos y sobre los riesgos relevantes, consulte el Documento de datos fundamentales específicos de la clase de acción (disponibles en el idioma local), los Informes anuales y semestrales, el Prospecto y los documentos constitutivos, disponibles en www.invesco.eu. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en inglés en www.invescomanagementcompany.ie. La sociedad gestora puede rescindir los acuerdos de comercialización. Habitualmente, no se puede volver a vender directamente a los fondos cotizados UCITS las participaciones/acciones de ETF con estatus UCITS adquiridas en el mercado secundario. Los inversores deben comprar y vender participaciones/acciones en un mercado secundario con la asistencia de un intermediario (por ejemplo, una agencia o sociedad de valores) y, al hacerlo, podrían incurrir en gastos. Además, puede que los inversores paguen un importe superior al valor liquidativo vigente al comprar participaciones/acciones y reciban un importe inferior al valor liquidativo vigente al venderlas.
Invesco S&P 500 UCITS ETF: Standard & Poor’s® y S&P® son marcas comerciales registradas de Standard & Poor’s Financial Services LLC («S&P») e Invesco cuenta con licencia para su uso. S&P o sus filiales no patrocinan, respaldan, comercializan o promueven los fondos cotizados y S&P y sus filiales no formulan declaraciones, garantías o condiciones sobre la conveniencia de comprar, vender o mantener participaciones/acciones de los fondos cotizados.
Para consultar todos los objetivos y la política de inversión, consulte el folleto actual.
ETFs: Invesco Investment Management Limited, Ground Floor, 2 Cumberland Place, Fenian Street, Dublin 2, Ireland. Regulado por el Central Bank, Ireland.
Invesco Management S.A., President Building, 37A Avenue JF Kennedy, L-1855 Luxembourg, regulado por la Commission de Surveillance du Secteur Financier, Luxembourg.
EMEA3670489/2024