
"En los próximos años esperamos un fuerte crecimiento económico real y nominal en Europa y otras regiones. Esto supondría un cambio notable con respecto a la última década."
John Surplice, administrador, UK & European Equities
El fondo invierte en empresas que, en nuestra opinión, pueden evolucionar favorablemente y que están infravaloradas por el mercado en el presente.
¿Por qué seleccionar este fondo?Europa vislumbra por fin un futuro prometedor tras diez años marcados por un crecimiento lento y, en términos relativos, unos malos resultados del mercado. El cambio se debe, en parte, a que los inversores empiezan a cuestionarse si el excepcionalismo estadounidense tiene los días contados, lo que convierte a Europa en un objetivo mucho más atractivo en términos relativos. No obstante, cabe señalar que los cambios que se están produciendo en el propio continente dejan entrever una perspectiva más prometedora: unos tipos de interés y una inflación a la baja; un consumo más sólido, gracias al incremento de los salarios reales y del capital ahorrado disponible para gastar, y, por supuesto, unos importantes estímulos fiscales; por no hablar de las inversiones que Alemania ha anunciado hace poco en defensa e infraestructura.
El objetivo es invertir en empresas que, en nuestra opinión, pueden evolucionar favorablemente y que, pese a estar infravaloradas por el mercado en el presente, pueden llegar a tener acciones de calidad en el futuro. Gracias a este particular enfoque, podemos construir carteras que ofrecen un alfa interesante a largo plazo con una baja correlación con los principales índices globales y, por ende, obtener una buena diversificación y valor. Para lograrlo, es fundamental que los gestores del fondo combinen un análisis riguroso de las inversiones, disciplina, paciencia y una implicación directa con las empresas.
En el proceso de inversión, es crucial identificar correctamente cuáles son los posibles cambios fundamentales positivos en el caso de las empresas subyacentes y la probabilidad de que estos se materialicen.
Para tener éxito se requiere conocer a fondo los fundamentales de la empresa y del sector, así como estar dispuestos a invertir a largo plazo.
La implicación con las empresas es un factor esencial para entender el cambio. La llevamos a cabo siguiendo un enfoque colaborativo y constructivo.
Visita la página de producto del Invesco Pan European Equity Fund para consultar los documentos de datos fundamentales para el inversor y las fichas del fondo. La inversión se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de gestión activa y no en un determinado activo subyacente.
El equipo de inversión tiene un amplio conocimiento de los mercados locales y un dilatado historial en la identificación de empresas con un atractivo potencial de rentabilidad.
"En los próximos años esperamos un fuerte crecimiento económico real y nominal en Europa y otras regiones. Esto supondría un cambio notable con respecto a la última década."
John Surplice, administrador, UK & European Equities
Creemos que la situación macroeconómica en Europa está mejorando; aunque el panorama general es complicado y la política no ayuda, los datos subyacentes con cada vez más esperanzadores.
Esta perspectiva de mejora macroeconómica (aunque desde niveles muy bajos) supondría un contexto favorable para nuestro enfoque de "Transición de calidad", que consiste en invertir en empresas capaces de cambiar a mejor y dispuestas a ello. Las valoraciones son un componente clave de nuestro proceso de inversión y hay muchas oportunidades en el segmento de la renta variable europea donde los mercados no han tenido en cuenta las características de la "Transición de calidad", por lo que su valoración es atractiva.
El cambio positivo para una empresa suele estar muy relacionado con los ciclos de mercado y puede verse afectado por ellos, por lo que, dada la mejora de las perspectivas mencionadas, la estrategia está bien posicionada para beneficiarse de una recuperación cíclica. Esta es la oportunidad para quienes invierten de forma activa en renta variable europea.
Preferimos un enfoque centrado en la "Transición de calidad" (empresas entre buenas y excelentes) a un enfoque centrado en las "Compounders" (empresas excelentes que lo siguen siendo) y a un enfoque macroeconómico (intentar anticiparse al mercado). Esto se debe a que nuestro análisis sugiere que la "Transición de calidad" genera una mayor rentabilidad a largo plazo.
Analizamos continuamente los mercados europeos en busca de valoraciones que creemos que no reflejan las perspectivas futuras de las empresas subyacentes. Un componente clave de este análisis es la TIR a tres años de cada posición de la cartera y de los grandes valores del índice.
No tenemos ningún sesgo preconcebido hacia valores, sectores o países, sino que buscamos las mejores inversiones en cada momento.
Se puede invertir en el mercado bursátil europeo a través de fondos de inversión de gestión activa o mediante fondos cotizados (ETFs). Invesco ofrece una amplia gama de fondos de gestión activa y de ETFs.
En nuestro último informe sobre renta variable europea, Georgina Millar y Oliver Collin analizan el cambio de tendencia de los mercados europeos, la importancia de una votación reformista en Alemania y la mejora de las perspectivas económicas. Destacan los objetivos de inversión de gestión activa de Invesco, temáticas específicas y las perspectivas positivas para 2025.
John Surplice, Director de Renta Variable Fundamental de Invesco y gestor de fondos de renta variable europea, analiza la evolución de 2024 y las proyecciones de 2025 para la renta variable europea en una conversación con la directora de productos, Georgina Millar.
Las perspectivas sobre la renta variable para 2025 están mejorando. Los balances parecen sólidos y las valoraciones de muchas compañías son atractivas, aunque persisten los riesgos geopolíticos. Más información.
Háznoslo saber a través de este formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá rápidamente en contacto contigo.