La opinión de nuestros expertos
¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en Europa?
Los inversores parecen estar recuperando el interés por Europa, en un contexto marcado por el posible ocaso del excepcionalismo estadounidense y varias decisiones presupuestarias del Viejo Continente que podrían tener un gran calado en sus previsiones de crecimiento.
Aunque este cambio de percepción ha suscitado, en general, repuntes en varios mercados europeos, aún quedan empresas y sectores con valoraciones de lo más interesantes, a las que se puede sacar partido con un enfoque de inversión fundamental y selectivo.
Buscamos oportunidades cuyo potencial de mejora haya sido valorado incorrectamente por el mercado y, aunque gestionamos carteras sectorialmente equilibradas, creemos que las materias primas, la energía, los suministros y los bancos tienen excelentes perspectivas de rentabilidad a largo plazo.
Entre los principales riesgos a los que podríamos enfrentarnos en el corto plazo se cuentan los aranceles estadounidenses y la situación en China, si bien consideramos que ambos se reflejan en las valoraciones.
¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en Asia?
Los mercados asiáticos siguen muy por debajo de su nivel medio a largo plazo y cotizan a un importante descuento con respecto a los mercados desarrollados, especialmente Estados Unidos.
La región de Asia presenta sólidas oportunidades de inversión: en el norte destacan empresas manufactureras y tecnológicas de primer nivel, y en la India y el sudeste asiático, los sectores del comercio electrónico y el consumo, con un rápido crecimiento. Además, la solidez de las entidades financieras asiáticas proporciona exposición al aumento de las rentas. Este territorio también es fundamental para las cadenas de suministro global de la IA, las energías renovables, las baterías y las materias primas.
Si bien es cierto que los riesgos geopolíticos, como las políticas arancelarias de EE.UU., podrían suponer un obstáculo, muchas empresas asiáticas cuentan con balances sólidos y presentan ventajas competitivas que podrían ayudarlas a adaptarse a la situación. En caso de que China pierda su predominio dentro del comercio global, otras economías de la región podrían salir mejor paradas, lo que quizá incrementase el comercio entre países asiáticos.
¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable a nivel mundial?
La principal ventaja de invertir a escala mundial es la amplitud del conjunto de oportunidades. Los gestores activos disponen de una envidiable selección de acciones en las que invertir, tanto en términos sectoriales como geográficos. Sea cual sea el ciclo, siempre habrá algunas áreas del mercado que sean más impopulares que otras.
En esas ocasiones en las que otros hayan perdido la confianza en ciertas empresas por cuestiones temporales, como por motivos geopolíticos, podemos sacar partido de la situación, siempre y cuando los fundamentales a largo plazo no se hayan visto afectados.
Invertir en todo el mundo también puede ayudar a controlar el riesgo. Ciertos mercados regionales están más expuestos a sectores o industrias concretos. A través de la inversión internacional, podemos gestionar los riesgos factoriales y de estilo, y construir una cartera diversificada.
Sin embargo, ni siquiera las carteras globales están a salvo de la exposición a las temáticas o las modas pasajeras. Para contrarrestar estos riesgos, nos centramos en las valoraciones y aplicamos varias herramientas de gestión del riesgo, como los análisis de correlación.
¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en Reino Unido?
La renta variable británica ofrece exposición a muchas empresas de alta calidad y con capacidad de generar liquidez que cotizan a valoraciones inferiores a las de sus equivalentes mundiales, incluso después de tener en cuenta las diferencias en la rentabilidad del capital. Ofrecen flujos de rentas atractivos y un crecimiento del capital que puede proporcionar una valiosa protección contra la inflación.
La exposición sectorial es muy diferente de la de otros mercados mundiales de renta variable, lo que aporta ventajas adicionales de diversificación.
La estabilidad política y la paulatina mejora de las relaciones entre capitales europeas tras años de distancia, a causa de discrepancias sobre asuntos importantes para la UE, también contribuyen a la confianza.
Entre los principales riesgos, se cuentan el auge del proteccionismo y otras cuestiones geopolíticas que podrían dar lugar a una larga recesión global.
¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en EE.UU.?
Consideramos que las entidades de atención sanitaria y los bancos regionales presentan un gran potencial alcista, con perspectivas atractivas a largo plazo para las organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO), ciertos productos básicos de consumo y unas pocas empresas selectas de comunicaciones.
Seguimos prefiriendo las acciones de las tecnológicas y los servicios de comunicación, pues creemos que ganarán cuota de mercado en el sector de la publicidad y se beneficiarán de los progresos en las iniciativas de inteligencia artificial.
En nuestra opinión, es posible que la volatilidad bursátil continúe durante los próximos meses de 2025, en vista de la incertidumbre económica que han desatado las políticas fiscales (como consecuencia de los aranceles) de la nueva Administración estadounidense, las sanciones (contra Irán, Rusia y China) y los conflictos abiertos tanto en Oriente Medio como en el frente ruso-ucraniano.