Artículo

Dónde encontrarás los mercados regionales más baratos y más caros del mundo

Dónde encontrarás los mercados regionales más baratos y más caros del mundo

¿Cómo se sabe si los mercados bursátiles están baratos o caros? Hemos creado un buscador de valoraciones (Valuation Tracker), que incluye un mapa interactivo y una tabla en los que se muestra la valoración de los principales índices bursátiles mundiales en función de diversos parámetros financieros cada trimestre.

Haciendo clic en el mapa, puedes descubrir las ratios precio-beneficio (PER) de mercados bursátiles de todo el mundo. Cuanto más alta sea esta ratio, más cara será una acción o un mercado en relación con sus beneficios.

Pero, por supuesto, la ratio PER no es el único parámetro que define si la valoración de una acción indica que es una inversión atractiva. Hay otros parámetros que se pueden tener en cuenta, como la ratio precio-valor contable (P/B), la rentabilidad del flujo de caja libre o la rentabilidad de los dividendos.

Por ello, también hemos elaborado una tabla que muestra cómo se valoran estos parámetros en índices de renta variable de todo el mundo. Cada trimestre enviaremos nuevos datos a quienes se hayan suscrito.

Para ponerlo todo en contexto y que puedas comprender cómo nuestros equipos de gestión utilizan las valoraciones en sus estrategias de inversión, a continuación, te dejamos los comentarios de nuestro personal experto sobre dónde se encuentran las oportunidades de inversión y los riesgos mundiales para la renta variable a largo plazo. 

Mapa interactivo de la herramienta: Mapa de ratios PER de los mercados bursátiles de todo el mundo

Fuente: Bloomberg, 30 de junio de 2025

Suscríbete a nuestras actualizaciones trimestrales

No te pierdas las valoraciones actuales. Actualizamos el buscador de valoraciones de forma trimestral.

Suscríbete ya

Descubre con nuestra tabla las valoraciones de los principales índices de renta variable de todo el mundo según otros parámetros financieros. 

La opinión de nuestros expertos

¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en Europa?

Los inversores parecen estar recuperando el interés por Europa, en un contexto marcado por el posible ocaso del excepcionalismo estadounidense y varias decisiones presupuestarias del Viejo Continente que podrían tener un gran calado en sus previsiones de crecimiento. 

Aunque este cambio de percepción ha suscitado, en general, repuntes en varios mercados europeos, aún quedan empresas y sectores con valoraciones de lo más interesantes, a las que se puede sacar partido con un enfoque de inversión fundamental y selectivo. 

Buscamos oportunidades cuyo potencial de mejora haya sido valorado incorrectamente por el mercado y, aunque gestionamos carteras sectorialmente equilibradas, creemos que las materias primas, la energía, los suministros y los bancos tienen excelentes perspectivas de rentabilidad a largo plazo. 

Entre los principales riesgos a los que podríamos enfrentarnos en el corto plazo se cuentan los aranceles estadounidenses y la situación en China, si bien consideramos que ambos se reflejan en las valoraciones. 

¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en Asia?

Los mercados asiáticos siguen muy por debajo de su nivel medio a largo plazo y cotizan a un importante descuento con respecto a los mercados desarrollados, especialmente Estados Unidos.

La región de Asia presenta sólidas oportunidades de inversión: en el norte destacan empresas manufactureras y tecnológicas de primer nivel, y en la India y el sudeste asiático, los sectores del comercio electrónico y el consumo, con un rápido crecimiento. Además, la solidez de las entidades financieras asiáticas proporciona exposición al aumento de las rentas. Este territorio también es fundamental para las cadenas de suministro global de la IA, las energías renovables, las baterías y las materias primas.

Si bien es cierto que los riesgos geopolíticos, como las políticas arancelarias de EE.UU., podrían suponer un obstáculo, muchas empresas asiáticas cuentan con balances sólidos y presentan ventajas competitivas que podrían ayudarlas a adaptarse a la situación. En caso de que China pierda su predominio dentro del comercio global, otras economías de la región podrían salir mejor paradas, lo que quizá incrementase el comercio entre países asiáticos.

¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable a nivel mundial?

La principal ventaja de invertir a escala mundial es la amplitud del conjunto de oportunidades. Los gestores activos disponen de una envidiable selección de acciones en las que invertir, tanto en términos sectoriales como geográficos. Sea cual sea el ciclo, siempre habrá algunas áreas del mercado que sean más impopulares que otras.

En esas ocasiones en las que otros hayan perdido la confianza en ciertas empresas por cuestiones temporales, como por motivos geopolíticos, podemos sacar partido de la situación, siempre y cuando los fundamentales a largo plazo no se hayan visto afectados.

Invertir en todo el mundo también puede ayudar a controlar el riesgo. Ciertos mercados regionales están más expuestos a sectores o industrias concretos. A través de la inversión internacional, podemos gestionar los riesgos factoriales y de estilo, y construir una cartera diversificada.

Sin embargo, ni siquiera las carteras globales están a salvo de la exposición a las temáticas o las modas pasajeras. Para contrarrestar estos riesgos, nos centramos en las valoraciones y aplicamos varias herramientas de gestión del riesgo, como los análisis de correlación.

¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en Reino Unido?

La renta variable británica ofrece exposición a muchas empresas de alta calidad y con capacidad de generar liquidez que cotizan a valoraciones inferiores a las de sus equivalentes mundiales, incluso después de tener en cuenta las diferencias en la rentabilidad del capital. Ofrecen flujos de rentas atractivos y un crecimiento del capital que puede proporcionar una valiosa protección contra la inflación.

La exposición sectorial es muy diferente de la de otros mercados mundiales de renta variable, lo que aporta ventajas adicionales de diversificación.

La estabilidad política y la paulatina mejora de las relaciones entre capitales europeas tras años de distancia, a causa de discrepancias sobre asuntos importantes para la UE, también contribuyen a la confianza.

Entre los principales riesgos, se cuentan el auge del proteccionismo y otras cuestiones geopolíticas que podrían dar lugar a una larga recesión global.

¿Cuáles son las oportunidades de inversión y los riesgos para la renta variable en EE.UU.?

Consideramos que las entidades de atención sanitaria y los bancos regionales presentan un gran potencial alcista, con perspectivas atractivas a largo plazo para las organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO), ciertos productos básicos de consumo y unas pocas empresas selectas de comunicaciones.

Seguimos prefiriendo las acciones de las tecnológicas y los servicios de comunicación, pues creemos que ganarán cuota de mercado en el sector de la publicidad y se beneficiarán de los progresos en las iniciativas de inteligencia artificial.

En nuestra opinión, es posible que la volatilidad bursátil continúe durante los próximos meses de 2025, en vista de la incertidumbre económica que han desatado las políticas fiscales (como consecuencia de los aranceles) de la nueva Administración estadounidense, las sanciones (contra Irán, Rusia y China) y los conflictos abiertos tanto en Oriente Medio como en el frente ruso-ucraniano.

 

Tabla de la herramienta: Parámetros financieros de mercados bursátiles de todo el mundo

Índice País Ratio PER Ratio P/B Rentabilidad por dividendo Descuento de flujo de caja
EE.UU. y Canadá
ÍNDICE S&P/TSX COMPOSITE Canadá 19,26 2,17 2,78 4,92
ÍNDICE S&P 500 Estados Unidos 26,34 5,24 1,32 2,80
Europa
OMX HELSINKI BENCHMARK Finlandia 15,80 1,89 4,59 5,36
ÍNDICE CAC 40 Francia 15,99 1,83 3,37 5,87
ÍNDICE DAX Alemania 20,45 2,00 2,58 5,91
ÍNDICE FTSE MIB Italia 11,11 1,51 5,14 5,75
ÍNDICE AEX Países Bajos 14,44 2,30 2,60 6,09
ÍNDICE WSE WIG Polonia 13,97 1,52 5,02 11,57
ÍNDICE MOEX Russia Rusia #N/A N/A #N/A N/A #N/A N/A #N/A N/A
ÍNDICE IBEX 35 España 11,79 1,73 5,88 4,69
OMX Stockholm All-Share Suecia 20,13 2,06 2,94 5,16
ÍNDICE SMI Suiza 17,81 3,83 3,24 6,11
ÍNDICE FTSE 100 Reino Unido 13,16 1,98 3,61 6,91
Asia
SHANGHAI SE COMPOSITE China 16,74 1,39 2,97 4,18
ÍNDICE S&P BSE SENSEX India 24,62 3,58 1,65 2,49
ÍNDICE JAKARTA COMPOSITE Indonesia 16,49 1,86 5,69 5,20
ÍNDICE TOPIX (TOKIO) Japón 15,44 1,46 2,66 4,12
ÍNDICE PHILIPPINE SE Filipinas 11,09 1,38 3,21 3,34
ÍNDICE STI Singapur 12,04 1,28 5,49 5,79
ÍNDICE KOSPI Corea del Sur 14,14 1,03 2,02 3,46
ÍNDICE TAIWAN TAIEX Taiwán 18,19 2,33 2,96 3,25
ÍNDICE STOCK EXCHANGE OF THAILAND Tailandia 13,03 1,03 4,66 9,42
Oceanía
ÍNDICE S&P/ASX 200 Australia 21,34 2,41 3,28 4,18
Latinoamérica
MSCI ARGENTINA Argentina 9,43 1,29 4,80 -3,16
MSCI BRAZIL Brasil 10,63 1,69 6,02 8,43
MSCI CHILE Chile 13,35 1,49 4,28 7,67
MSCI MEXICO México 16,92 2,11 5,10 6,14
Sudáfrica
FTSE/JSE AFRICA ALL SHARE Sudáfrica 16,23 1,87 3,76 5,36

Fuente: Bloomberg, 30 de junio de 2025

Los índices bursátiles utilizados fueron los siguientes: Estados Unidos = S&P 500; Canadá = S&P/TSX Composite; Francia = CAC 40; Alemania = DAX; España = IBEX 35; Suiza = SMI; Países Bajos = AEX-Index; Reino Unido = FTSE 100; Italia = FTSE MIB; Polonia = WSE WIG; Finlandia = OMX Helsinki Benchmark; Suecia = OMX Stockholm All-Share; China = Shanghai SE Composite; Singapur = STI; Taiwán = Taiwan Taiex; Corea del Sur = KOSPI; Indonesia = Jakarta Composite; Filipinas = Philippine SE; Tailandia = Stock Exchange of Thailand; India = Sensex; Australia = S&P/ASX 200; Japón = Topix; México = MSCI Mexico; Brasil = MSCI Brazil; Argentina = MSCI Argentina; Chile = MSCI Chile; Sudáfrica = FTSE/JSE Africa All Share; Rusia = MOEX Russia.

La opinión de nuestros expertos

En los niveles actuales, creemos que los mercados europeos de renta variable tienen un precio excepcionalmente bajo. Tanto en términos absolutos como relativos. Este suele ser un excelente punto de partida para lograr rentabilidades futuras. 

Con las tasas de inflación en niveles elevados, pero bajando de forma gradual, invertir es más difícil de lo habitual, y hacerlo solo en función de factores "value" o "growth" se ha vuelto complicado. Por lo tanto, la clave para aprovechar este potencial es centrarse en la selección de valores por fundamentales.

Eso implica buscar aquellas empresas con una rentabilidad cada vez mayor y que estén cambiando a mejor.

Los mercados asiáticos siguen cotizando muy por debajo de su nivel medio histórico a largo plazo y con un importante descuento con respecto a los mercados desarrollados, especialmente EE.UU. Creemos que esta situación puede corregirse y que Asia sigue siendo un  lugar atractivo para invertir  a medio plazo, con divergencias entre países y sectores que ofrecen oportunidades atractivas. 

Dado que nuestro estilo de inversión se rige por las valoraciones, buscamos valores que coticen por debajo de nuestra estimación de su valor razonable.  Eso nos lleva a optar por áreas que están más baratas, en relación con los beneficios o el valor contable, de lo que lo han estado a nivel histórico.

Al invertir en Asia, lógicamente, nos preocupan los riesgos geopolíticos, en particular entre China y EE.UU. Pero creemos que esos riesgos ya se descuentan en el precio de las acciones de las empresas en las que invertimos. 

Nos gustaría señalar que muchas empresas estadounidenses están expuestas a estos riesgos geopolíticos, y no parece reflejarse en la misma medida en sus valoraciones.

La principal ventaja de invertir a escala mundial es la amplitud del universo invertible. Siempre ocurre algún acontecimiento, por ejemplo, un problema en los mercados financieros, que hace bajar las valoraciones en una región determinada. O alguna tensión geopolítica que genera incertidumbre.

El tipo de empresas en las que queremos invertir ahora son aquellas en las que los flujos de caja y los dividendos pueden seguir creciendo durante muchos años. Sobre una base de valoraciones bajas, en última instancia, esto puede ofrecer una rentabilidad atractiva.
 

Invertir de forma global es muy importante a la hora de considerar la gestión del riesgo, porque algunos mercados nacionales pueden estar muy sesgados en cuanto a su composición, ya sea hacia grandes empresas o grandes sectores, o puede que incluso más diferenciados en cuanto al factor o a los riesgos de covarianza.

Eso puede impulsar un cierto grado de sesgo de correlación o riesgos no deseados dentro de una región determinada. Somos muy conscientes de ello y lo gestionamos de forma activa. Por ello, nos alegra afirmar que gran parte del riesgo es específico de cada valor, y eso nos permite hacer lo que mejor sabemos hacer: seleccionar valores.

La renta variable británica ofrece exposición a muchas empresas de alta calidad y con capacidad de generar liquidez que cotizan a valoraciones inferiores a las de sus equivalentes mundiales, incluso después de tener en cuenta las diferencias en la rentabilidad del capital.

Ofrecen flujos de rentas atractivos y un crecimiento del capital que puede proporcionar una valiosa protección contra la inflación. La exposición sectorial es muy diferente a la de otros mercados mundiales de renta variable, lo que aporta ventajas adicionales de diversificación.

Los riesgos clave serían una recesión mundial prolongada y la vuelta a una inflación y unos tipos de interés "de límite cero", al "dinero gratis" que caracterizó a los mercados mundiales tras la CFG. En tal entorno, las propiedades de generación de liquidez pueden quedar relegadas a un segundo plano ante la búsqueda del "próximo gran éxito".

Dado que la Reserva Federal ha bajado los tipos de interés, el entorno económico debería ser más favorable para empresas y consumidores. Con una mayor certeza sobre los tipos de interés, las inversiones se han desplazado recientemente de las empresas centradas en la inteligencia artificial, que habían liderado gran parte de 2024, a valores value y de pequeña capitalización, que tienen el potencial de beneficiarse de unos tipos de interés más bajos.

Los riesgos geopolíticos de los conflictos entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Hamás son motivo de gran preocupación, por si se extienden a otros países de esas regiones.  Estos riesgos podrían provocar cambios importantes en la oferta y la demanda de los precios del petróleo, lo que afectaría a la economía mundial y a los mercados de capitales. 

success failure

Suscripción al buscador

Mantente al tanto del estado las valoraciones. Actualizamos este buscador de valoraciones trimestralmente: completa el formulario para recibir notificaciones por correo electrónico cuando las últimas cifras estén disponibles.

Suscripción al buscador

Confirmo que soy un inversor profesional y acepto los Términos y Condiciones.


Cuando interactúas con nosotros, podremos recopilar información considerada como datos personales según las leyes y normativas aplicables. Nuestra política de privacidad explica cómo utilizamos y protegemos tus datos personales.

Esta página web está protegida por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google.

  • Consideraciones de riesgo

    El valor de las inversiones y el de cualquier renta fluctuará (en parte como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.

    Información importante

    El presente es material de marketing y no asesoramiento financiero. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activos, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación. Los puntos de vista y opiniones se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios

    EMEA4675896