¿Cómo influye el crecimiento de los beneficios empresariales en la valoración de las acciones?
El fuerte crecimiento de los beneficios ha hecho subir las valoraciones y el mercado bursátil indio ha registrado máximos históricos.2
Consideramos que la valoración de las acciones y los índices debe analizarse con un enfoque global y utilizando distintos parámetros, como la sostenibilidad o el crecimiento de los beneficios y larentabilidad sobre los fondos propios (ROE).
Aunque damos gran importancia al crecimiento, es crucial considerar también el precio asociado al mismo.
Si nos fijamos en algunos parámetros financieros, las empresas indias tienen unos niveles de endeudamiento razonables, no están apalancadas y pueden respaldar un crecimiento sostenible de los beneficios. La mejora de los márgenes y el mayor poder de fijación de precios podrían mejorar el ROE.
Los ratios PER también están bajando gracias a la buena evolución de los beneficios, por lo que algunos valores podrían suponer oportunidades interesantes para quienes invierten.
También está cambiando la importancia del país en los principales índices mundiales. Su ponderación e influencia dentro del índice MSCI Emerging Markets ha aumentado significativamente: ha pasado del 7% en 2015 al 20% en 2024.3
La liquidez también respalda el mercado bursátil
La mejora de los beneficios, así como su estabilidad, han transmitido confianza, atraído flujos de inversión y proporcionado apoyo al mercado.
Se han registrado unos fuertes flujos de entrada nacionales, con gran participación de los inversores locales: más de 30.000 millones USD procedentes de fondos de inversión.4
Si observamos las cifras del trimestre que finalizó en septiembre de 2024, la inversión de cartera extranjera representó más de 870.000 millones INR (más de 10.000 millones USD) en renta variable nacional, la mayor entrada desde el segundo trimestre de 20235.
¿Dónde se encuentra el potencial de inversión de la India?
De cara al futuro, creemos que se han producido tres cambios estructurales que impulsan la economía y la inversión a largo plazo: la transformación financiera, la explosión del consumo y el renacimiento de la industria manufacturera.
Transformación financiera
El sector financiero ha experimentado una gran transformación y ha pasado a ser líder mundial en pagos digitales. La digitalización ha hecho que los productos y servicios estén más disponibles en el mercado y sean accesibles a más personas.
El aumento de la inclusión financiera ha supuesto un importante incremento en las aperturas de cuentas bancarias, que han pasado de 123 millones en enero de 2015 a 530 millones en agosto de 20246.
Explosión del consumo
Anticipamos un aumento del consumo discrecional. El país cuenta con una numerosa población joven que dispone de una renta cada vez mayor y la gente está gastando más en bienes y servicios de consumo.
En los próximos años, también prevemos que la India supere el nivel crucial de 4.000 USD de PIB per cápita, lo que supondrá un aumento del número de personas que alcancen la clase media7. Es probable que esto cree más oportunidades de empleo en el país.
Un sector en el que el gasto en consumo ha sido elevado es el de las bodas, que ha crecido a una tasa anual del 7-8%. Cada año se celebran 10 millones de bodas en la India y las parejas gastan una media de 1 a 2 millones INR por boda8. Creemos que el negocio de las bodas tiene potencial a largo plazo y que es un mercado muy rentable.
Renacimiento de la industria manufacturera
La industria manufacturera ha recibido un impulso y ha atraído inversiones extranjeras gracias a políticas como los incentivos a la producción (Production Linked Incentives, PLI) y el programa "Make in India". El país también cuenta con una creciente oferta de mano de obra cualificada a unos costes competitivos.
En el plan PLI, el Gobierno ofrece incentivos a las empresas nacionales para que aumenten la producción de bienes y servicios. En el marco del programa Make in India, el Gobierno proporciona estímulos a las inversiones en el sector manufacturero.
Estos programas han situado al país como un atractivo centro de fabricación alternativo para las grandes empresas tecnológicas y multinacionales. En consecuencia, se ha producido un aumento de las inversiones en instalaciones de producción, y algunas empresas han duplicado el volumen de producción en el país.
Estas iniciativas han reforzado las exportaciones nacionales, al mismo tiempo que han reducido la dependencia de las importaciones.
La transformación digital, la solidez del consumo y la expansión de las exportaciones están contribuyendo al crecimiento de la economía. Pensamos que todo ello, junto con los sólidos beneficios empresariales, respaldará al mercado de renta variable indio en el futuro.