Tokenización: más allá de las criptomonedas
La tokenización es un proceso para representar un activo del mundo real, como puede ser un edificio comercial de oficinas, en un conjunto de tokens. Cada uno representa la propiedad de una fracción del activo.
Un token también puede ser el propio activo, por ejemplo, un bono puede existir únicamente como un token en una blockchain, con todas sus características registradas en el token. O bien, el token puede ser un gemelo digital de un bono que existe en el mundo real, fuera de la blockchain.
La tokenización también promete aumentar en gran medida la eficiencia de la negociación y la liquidación. Gracias a la capacidad de liquidar simultáneamente las operaciones de forma inmediata después de su ejecución (es decir, liquidación instantánea mediante entrega contra pago [DvP] con efectivo tokenizado), elimina el riesgo de contraparte y de liquidación.
Metaverso
El metaverso, o metaversos para ser más específicos, nos proporciona mundos virtuales masivos combinados con un nuevo acceso inmersivo a través de la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y los activos digitales.
El tamaño potencial de la economía del metaverso plantea interrogantes sobre el tipo de sistema monetario que lo respaldará. Las posibles soluciones pasan por los criptoactivos, las stablecoins, el dinero fiduciario tradicional o, potencialmente, la moneda digital de bancos centrales (CBDC).
Aunque el uso de una CBDC en mundos virtuales pueda parecer una fantasía, el Banco de Inglaterra comentó en un blog: "La importancia de los criptoactivos en el metaverso abierto significa que si crece un metaverso abierto y descentralizado, los riesgos existentes de los criptoactivos pueden escalar hasta tener consecuencias sistémicas para la estabilidad financiera". Por supuesto, una solución para mitigar el riesgo son las CBDCs.