Artículo

Actualización del oro

Actualización del oro
Ideas principales
1

El oro continuó con su sólido comportamiento de 2025, con un aumento adicional del 5,3% en abril.

2

El anuncio de los aranceles sacudió los mercados financieros al comienzo del mes, pero la pausa de 90 días alivió los temores inflacionarios y elevó tanto al oro como a las acciones.

3

Los flujos hacia ETPs respaldados por oro fueron positivos a nivel mundial por quinto mes consecutivo, aunque la demanda en Europa se debilitó en abril tras un fuerte comienzo de año.

El oro continuó con su sólido comportamiento de 2025, con un aumento adicional del 5,3% en abril. El metal precioso alcanzó los 3500 USD durante la jornada del 22 de abril, pero cerró el mes en 3289 USD tras la toma de beneficios. También hubo un alivio general en los mercados después de que la Administración de Estados Unidos anunciara una pausa de 90 días a los aranceles anunciados a principios de mes. Curiosamente, fue la pausa la que impulsó el precio del oro al alza, y no la corrección del mercado de valores ni la volatilidad general causada por el anuncio del “Liberation Day”. La reacción sugiere que el mercado estaba más preocupado por la posibilidad de que los altos aranceles pudieran impulsar la inflación, temores que al menos se aliviaron parcialmente con los informes de que se estaban llevando a cabo negociaciones para reducir dichos aranceles. China fue la gran excepción a la pausa, ya que ambas partes se involucraron en lo que se percibía como una tensa estrategia de presión mutua.

Precio del oro

Fuente: Bloomberg, 1 de mayo de 2025. La rentabilidad obtenida en el pasado no es indicativa de los resultados futuros.

En la actualización del oro del mes pasado, destacamos la importancia de observar la reacción de los gobiernos y de las empresas individuales y, de hecho, con la clara excepción de China, alrededor de 75 países han buscado negociar sus términos comerciales, según la Administración de Estados Unidos.

En noticias económicas clave, la inflación en Estados Unidos fue más baja de lo esperado, con el IPC de marzo cayendo a una tasa anualizada del 2,4%, frente al 2,8% de febrero y mejor que el 2,6% previsto por el mercado. Excluyendo alimentos y energía, la inflación subyacente se situó en su nivel más bajo en cuatro años.

También hubo noticias positivas sobre el empleo. Los 228.000 empleos creados en marzo casi duplicaron la cifra de febrero y superaron ampliamente la expectativa consensuada de 140.000. La reacción del mercado al informe fue bastante moderada, dado que su publicación se produjo poco después del anuncio de los aranceles. 

Precio del oro y rendimiento real de los bonos

Fuente: Bloomberg, a 1 de mayo de 2025. Índice genérico de inflación de la deuda pública de Estados Unidos a 10 años o rentabilidad real de los TIPS genéricos a 10 años (TIPS = bonos del Tesoro ligados a la inflación). 

Los rendimientos del Tesoro estadounidense se dispararon tras el anuncio del “Día de la Liberación”, pero regresaron casi al nivel en el que se encontraban al comienzo del mes. Mientras tanto, el USD se debilitó aún más en abril, y la caída se aceleró tras la pausa en los aranceles. El índice DXY cayó por debajo de 100 hasta un mínimo intramensual de 98,3, su nivel más bajo en más de tres años. Como referencia, el índice comenzó este año por encima de 109.

Los temores iniciales de que los aranceles masivos afectarían negativamente al crecimiento económico de Estados Unidos y podrían provocar una mayor inflación comenzaron a disiparse cuando surgieron noticias de que la Administración estadounidense pausaría los aranceles e iniciaría negociaciones con muchos de los países implicados  La caída del IPC en Estados Unidos en marzo ayudó a aliviar algunos de esos temores inflacionarios y, aunque el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (el PCE) se publicaría a finales de mes, los inversores ya soñaban con recortes de tipos. Las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal de junio eran del 55% a finales de abril (con un 42% de probabilidad de que la Fed mantuviera los tipos sin cambios). El mercado descuenta entre tres y cuatro recortes de tipos antes de que finalice el año.  

Precio del oro y USD

Fuente: Bloomberg, 1 de mayo de 2025.

Oferta y demanda.

Los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro a finales de abril confirmaron lo que ya estábamos observando durante los tres primeros meses del año. La demanda de inversión en oro durante el primer trimestre no solo fue fuerte, sino que superó a la demanda del sector de la joyería, que suele representar alrededor de la mitad de la demanda total de oro. De las 1.206 toneladas consumidas en el trimestre, 551,9 toneladas provinieron de la inversión total (monedas y lingotes pequeños, así como productos cotizados en bolsa respaldados por oro), mientras que otras 243,7 toneladas correspondieron a compras de bancos centrales. En comparación, el sector de la joyería fabricó 434 toneladas de oro, con una demanda limitada por los altos precios del metal.

A nivel regional, la inversión en productos físicos de oro domiciliados en Europa fue la más alta de cualquier trimestre desde el inicio de la pandemia en 2020. China fue otro mercado destacado, con una fuerte demanda en el primer trimestre tanto por parte del sector minorista (monedas y lingotes pequeños) como de instituciones (productos cotizados en bolsa respaldados por oro). 
 

A tener en cuenta:

Tal como destacamos el mes pasado, será importante observar cómo se desarrollan las negociaciones comerciales en las próximas semanas. ¿Será el caso que aquellos países más dispuestos a participar recibirán los términos más favorables, incentivando así a otros a hacer lo mismo? Si se logran acuerdos rápidamente con algunos de los socios comerciales más importantes, como Japón y, más crucialmente, China, las preocupaciones del mercado podrían disiparse y la Reserva Federal podría estar en una mejor posición para reducir los tipos de interés. Ese escenario podría dar lugar a un panorama inflacionario más benigno, menores rendimientos de los bonos, tipos de interés más bajos, una mayor debilidad del dólar estadounidense y un repunte del crecimiento económico. La combinación de estos factores podría ser positiva para el oro, aunque debemos señalar que ese escenario aún presenta muchas incógnitas.  

Hablando de la Reserva Federal, los inversores deberían prestar atención a los comentarios tanto del presidente Powell como del presidente de Estados Unidos en los próximos meses, especialmente si los datos y/o las noticias sobre las negociaciones arancelarias sugieren un cambio (en cualquier dirección) en el crecimiento económico, el mercado laboral, el gasto del consumidor o las proyecciones de inflación. Como suele ocurrir, el mercado actualmente es más moderado que lo que aparenta ser la Reserva Federal.

  • Consideraciones de riesgo

    Para obtener información completa sobre los riesgos, consulte la documentación legal. El valor de las inversiones y el de cualquier renta fluctuará (en parte como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.

    Información importante:

    Esta comunicación de marketing es solo para fines de discusión y uso exclusivo de inversores profesionales en España. No está destinado para distribuirse al público. Los inversores deben leer la documentación legal antes de invertir. Datos a 1 de mayo de 2025, salvo que se indique expresamente otra cosa. 2. Bloomberg. 

    El presente es material de marketing y no asesoramiento financiero. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activos, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación. Los puntos de vista y opiniones se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios. Invesco Management S.A., President Building, 37A Avenue JF Kennedy, L-1855 Luxembourg, regulado por Commission de Surveillance du Secteur Financier, Luxembourg.

    EMEA4513789/2025