European ETF Snapshot Recortes de tipos y nuevos récords

Ideas principales
Nuevos récords
Los ETFs europeos han batido récords: solo en septiembre, el volumen de nuevos activos netos llegó a los 46.800 mill. USD, con lo que los activos gestionados superan ya los 3 bill. USD.
Más partido al efectivo
Los ETFs de gestión de liquidez siguen atrayendo sólidos volúmenes de entrada, ya que ofrecen la oportunidad de lograr mejores rendimientos sin exponerse al riesgo de duración.
Diversificación más allá de las gigantes tecnológicas de Estados Unidos
Las carteras suelen tener una considerable inclinación hacia las gigantes tecnológicas estadounidenses, pero los inversores buscan oportunidades fuera de Estados Unidos; por ejemplo, en China o en los ámbitos de la pequeña capitalización, los metales preciosos o el bitcoin.
¿Qué productos han concentrado las entradas en septiembre?
Quizá sea por los nuevos recortes de tipos de la Fed o por la proximidad del Oktoberfest, pero los inversores han estado más animados en septiembre. Gracias a un volumen de entradas sin precedentes y a la sólida rentabilidad de las bolsas, los ETFs de EMEA han cerrado el mes por encima de los 3 bill. USD en activos gestionados. En septiembre, los ETFs en su conjunto han recibido 46.800 mill. USD en entradas netas, algo que casi deja en ridículo los 11.000 mill. USD que marcaron el récord anterior en febrero de este año.
La renta variable lidera la tendencia
Los ETFs de renta variable han acaparado el 78% de las entradas. Por segundo mes consecutivo, los fondos que ofrecen exposición a Estados Unidos han recibido los mayores volúmenes (10.000 mill. USD en nuevos activos netos), debido a la demanda de beta de gran capitalización. El Invesco S&P 500 UCITS ETF ha sido el primero de su categoría, con 1.600 mill. USD en nuevos activos netos. En segundo puesto han quedado los ETFs de renta variable global, que han sumado 6.100 mill. USD; en parte, gracias a la actividad de inversión y a los planes de ahorro mensuales. Los mercados emergentes tampoco se han quedado atrás, ya que el repunte del apetito general por el riesgo y del interés por las tecnológicas chinas se ha traducido en entradas por valor de 3.900 mill. USD.
Los metales preciosos brillan con fuerza
Quienes invierten en ETFs con el fin de diversificar los riesgos de las carteras siguen apostando fuerte por los metales preciosos: los ETFs de oro y, en menor medida, los de plata han acumulado 4.500 mill. USD en nuevos activos netos. Durante el mes también se ha observado un aumento de la demanda por ETFs temáticos centrados en las empresas mineras, ya que los inversores han tratado de apalancar sus inversiones para sacar provecho de los precios estratosféricos de los metales.
Los flujos en renta fija siguen en terreno positivo
Los ETFs de renta fija han recibido 4.000 mill. USD en entradas netas, aunque los volúmenes han sido bastante tímidos en la mayoría de las categorías. Muchas de las entradas se han concentrado en los fondos de alto rendimiento y gestión de liquidez, y, de hecho, ha habido salidas en los ETFs de deuda corporativa estadounidense. Ahora que la Fed retoma los recortes de tipos y que los tipos de interés se mantienen bajos en el Reino Unido y Europa, los ETFs de duración ultracorta están ganando atractivo como alternativas al efectivo.
¿En qué debemos centrarnos este mes?
Los recortes de tipos, la evolución de las acciones y la incesante desdolarización siguen marcando el ritmo de los mercados.
- Más partido a la liquidez
Sigue habiendo grandes entradas en los ETFs de gestión de liquidez. Pueden ser interesantes para los inversores que tratan de evitar el riesgo de duración, pero buscan rendimientos superiores a los que ofrece el efectivo. - Diversificación más allá de las gigantes tecnológicas de Estados Unidos
La mayoría de los inversores tienen una elevada exposición a las acciones estadounidenses; en particular, a las gigantes tecnológicas de Estados Unidos Aunque han sido inversiones muy rentables en los últimos años, los inversores están empezando a buscar en otras áreas. - La plata se impone al oro
El 2025 ha sido un año magnífico para los metales preciosos y las criptomonedas. Sin embargo, aún no es tarde para invertir en estos activos no fiduciarios, puesto que pueden generar rentabilidad y ayudar a diversificar las carteras.