
Senior Portfolio Manager Ido Cohen
Bachelor of Science in Economics
Una cartera mundial de renta variable basada en el análisis y centrada en aprovechar los cambios en las tendencias de consumo, incluidos los impulsados por el aumento de la conectividad digital, los cambios demográficos, la mejora del nivel de vida y la evolución de la inteligencia artificial.
Consulta todos los detalles del productoCreemos que es un buen momento para invertir en el sector de consumo porque nos encontramos en un periodo de disrupción. La tecnología está cambiando dónde compramos, cómo compramos, cómo consumimos contenidos, cómo viajamos y, en definitiva, cómo gastamos nuestros ingresos discrecionales.
El fondo invierte en empresas que están aprovechando los cambios en cómo las personas consumen su tiempo o su dinero a nivel mundial. Este conjunto de oportunidades cambia a lo largo del tiempo en función de las tendencias de consumo, pero incluye empresas de todos los sectores y capitalizaciones bursátiles, en particular, de los sectores de consumo discrecional y servicios de comunicación.
Actualmente, encontramos oportunidades en una serie de temas, tales como:
La gestión del fondo se basa en un proceso continuo de identificación de empresas con un crecimiento de los beneficios de alta calidad y un potencial de revalorización favorable del capital. El equipo gestor emplea un enfoque de tres pilares en el proceso de inversión:
Los cambios tecnológicos sin precedentes exigen una gestión activa y con visión de futuro, mejor preparada para identificar los ganadores de cuota de mercado del mañana que las estrategias de gestión pasiva basadas en el pasado.
Visita la página de producto del Invesco Global Consumer Trends Fund para consultar los KIDs/KIIDs y las fichas del fondo La inversión se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de gestión activa y no en un activo subyacente determinado.
Ido Cohen y Juan Hartsfield gestionan el fondo desde hace más de 10 años y suman más de 50 años de experiencia en el sector.
Nuestro proceso consiste en un enfoque de análisis fundamental 'bottom-up', que resulta crucial a la hora de buscar tendencias disruptivas. Hay que llevar a cabo un análisis de cada empresa para comprender qué productos están ganando cuota de mercado y por qué, y cómo está cambiando el comportamiento de consumo.
El universo de inversión del Invesco Global Consumer Trends Fund es amplio y diverso e incluye empresas de diferentes sectores y áreas geográficas que se espera que se beneficien de las tendencias, incluidas las impulsadas por el aumento de la conectividad digital, los cambios demográficos, la mejora del nivel de vida y la evolución de la inteligencia artificial.
Las tendencias de consumo se refieren a las pautas de comportamiento y preferencias que muestran los consumidores a la hora de tomar decisiones de compra. Estas tendencias pueden verse influidas por diversos factores, como la evolución demográfica, los avances tecnológicos y los cambios en las normas y valores sociales.
Estos son algunos ejemplos de tendencias de consumo actuales:
Comprender las tendencias de consumo es importante para las empresas, ya que puede ayudarlas a desarrollar productos y servicios que cubran mejor las necesidades y preferencias de su mercado objetivo.
En nuestro último informe sobre renta variable europea, Georgina Millar y Oliver Collin analizan el cambio de tendencia de los mercados europeos, la importancia de una votación reformista en Alemania y la mejora de las perspectivas económicas. Destacan los objetivos de inversión de gestión activa de Invesco, temáticas específicas y las perspectivas positivas para 2025.
John Surplice, Director de Renta Variable Fundamental de Invesco y gestor de fondos de renta variable europea, analiza la evolución de 2024 y las proyecciones de 2025 para la renta variable europea en una conversación con la directora de productos, Georgina Millar.
Las perspectivas sobre la renta variable para 2025 están mejorando. Los balances parecen sólidos y las valoraciones de muchas compañías son atractivas, aunque persisten los riesgos geopolíticos. Más información.
Háznoslo saber a través de este formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá rápidamente en contacto contigo.