Se ha observado un brusco aumento de las actividades online, como el comercio electrónico y la retransmisión de vídeo. Por otra parte, las consultas médicas online han ganado protagonismo a medida que las visitas periódicas al médico se complicaban. Creemos que estos hábitos digitales se van a mantener y que ocuparán un lugar destacado en la vida cotidiana.
Internet representa la digitalización y es un segmento clave para el equipo: el fondo ya tiene una interesante exposición en este sector. Tan solo en China, contamos con una amplia gama de empresas relacionadas con internet que operan en el ámbito del comercio electrónico, los juegos para móviles, las redes sociales, el reparto de comida y la retransmisión de vídeos, entre otros.
Con más de 900 millones de usuarios de internet, China representa ya el mayor mercado digital del mundo y cuenta aún con un importante potencial de crecimiento. La tecnología ha calado en la vida de la gente a un nivel nunca visto. Por ejemplo, la alternativa china a WhatsApp es mucho más que la simple aplicación de mensajería que era. WeChat, propiedad del gigante tecnológico chino Tencent, permite ahora a sus usuarios realizar pagos, jugar con amigos, reservar trayectos en taxi o, incluso, vuelos. Francamente, sus posibilidades son infinitas, ya que las empresas crean miniprogramas a través del modelo de "aplicaciones integradas" de WeChat y esto la convierte en una aplicación integral única.
Pensamos que las empresas chinas serán las principales impulsoras del desarrollo del ecosistema digital del país y se estima que, solo entre 2020 y 2023, invertirán más de un billón de dólares en transformación digital. Creemos que estas inversiones constituirán la columna vertebral de una economía digital sólida y darán lugar a un aumento de las oportunidades en el sector de internet.
Fuera de China, el fondo tiene exposición a una serie de empresas dedicadas a internet en Corea del Sur. El país es conocido por sus buenas conexiones y cuenta con una de las velocidades de internet más rápidas del mundo; también es el sexto mercado de comercio electrónico más importante. La utilización de la venta online en Corea es significativamente mayor que en China, y el coreano medio gasta casi tres veces más en canales digitales que el chino medio. Esto convierte a Corea en un auténtico centro de innovación en el segmento de internet que ofrece algunas oportunidades de inversión realmente excepcionales.
Entre las posiciones del fondo en Corea del Sur se encuentra Naver, el principal motor de búsqueda1 y plataforma de comercio electrónico del país. La pandemia ha impulsado su negocio de comercio electrónico, permitiéndole afianzar su posición en uno de los escasos ámbitos de crecimiento estructural que quedan en Corea.