Artículo

¿Cómo podrían evolucionar las inversiones mundiales en activos inmobiliarios estadounidenses?

Fachada de un edificio corporativo con ventanas de oficinas acristaladas y marcos de acero en Fráncfort

Ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses, los inversores internacionales están replanteándose su exposición a los activos del país, como los bienes inmuebles comerciales (CRE, por sus siglas en inglés). ¿Qué implicaciones tendría este cambio de mentalidad para los CRE tanto en EE. UU. como en el resto del mundo? Si esto se materializase y se prolongase en el tiempo, ¿cómo afectaría a los precios y la liquidez?

Hemos analizado la composición histórica de las inversiones transfronterizas en CRE para responder a estas preguntas y evaluar los posibles impactos de cualquier cambio. En este artículo, compartimos los principales hallazgos.

Si quieres conocer los detalles de nuestras perspectivas para Estados Unidos y el resto del mundo, consulta los informes completos:

Estados Unidos: el impacto dependería de la ubicación, el tipo de inmueble y el tamaño del activo

En la última década (2015-2024), las inversiones transfronterizas en CRE estadounidenses se centraron principalmente en sectores tradicionales, especialmente en almacenes industriales y oficinas de centros financieros, y en mercados clave, como la ciudad de Nueva York en determinados sectores. Es decir, el foco estaba en los activos más grandes de las zonas más caras.

Si nos basamos en esta tendencia, el impacto de una posible caída importante y prolongada en las inversiones de capital transfronterizas en bienes inmuebles estadounidenses variaría tal y como se detalla a continuación.

Impacto mínimo o nulo:

  • En sectores poco tradicionales como las consultas médicas, las viviendas prefabricadas, las residencias geriátricas y los trasteros.
  • En activos más pequeños y de tamaño medio, sobre todo en mercados secundarios.

Impacto moderado o significativo:

  • En combinaciones de mercados o sectores en las que los inversores internacionales se han mostrado más activos de forma proporcional, como los centros financieros, los hoteles de servicio completo y los apartamentos de mediana y gran altura en el área metropolitana de Nueva York.
  • En activos de mayor envergadura en las principales áreas metropolitanas, como la ciudad de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Washington DC y Boston.

Impacto leve o moderado:

  • En activos de mayor tamaño en otras áreas metropolitanas importantes, como Atlanta, Dallas, Denver, Florida Central, Charlotte, Chicago, Houston, Miami/Florida del Sur, Phoenix, y Seattle.
  • En activos de mayor tamaño en otras áreas metropolitanas importantes, como Atlanta, Dallas, Denver, Florida Central, Charlotte, Chicago, Houston, Miami/Florida del Sur, Phoenix, y Seattle.

Formas de gestionar el riesgo en los CRE de EE. UU.

Si se produjera una caída en las inversiones de capital transfronterizas de Estados Unidos, vemos dos formas principales de gestionar los riesgos del impacto sobre la liquidez y los precios.

  1. Centrarse en adquirir nuevos activos más pequeños y de tamaño medio, principalmente en mercados secundarios.
  2. Aumentar las asignaciones a sectores poco tradicionales que ofrezcan una demanda más saludable de los arrendatarios, limitaciones a la nueva oferta y precios relativos atractivos.

Internacional: impacto de las reasignaciones transfronterizas en EE. UU.

El mercado de CRE de Estados Unidos es el más grande del mundo. En la última década, sus operaciones han representado el 38% de la actividad mundial.1 Para determinar el posible impacto que tendría la caída de las inversiones en Estados Unidos en otros mercados inmobiliarios internacionales, hemos examinado los flujos de capital transfronterizos históricos del país.

Tras analizar las inversiones transfronterizas en CRE desde 2010, hemos observado lo siguiente:

  • Estados Unidos constituye el mayor mercado de inversión transfronteriza entrante en CRE a nivel mundial.
  • Sin embargo, en cuanto al porcentaje de la actividad de inversión total, la inversión transfronteriza en CRE de Estados Unidos es inferior a la de otros mercados inmobiliarios clave mundiales.
  • Los inversores canadienses son los que más invierten en CRE de Estados Unidos: invierten en este país más del doble que en los siguientes 10 mercados principales juntos.
  • Si las inversiones se reasignasen a otros países distintos de EE. UU., los mercados inmobiliarios que le siguen, como Reino Unido, Alemania, Francia y Australia, notarían mucho el impacto.

Descubre los detalles de estas principales conclusiones en los informes Inversiones de capital transfronterizas en bienes inmuebles comerciales estadounidenses e Inversiones de capital transfronterizas en los distintos mercados mundiales de bienes inmuebles comerciales.

  • Fuentes

    1. MSCI Real Capital Analytics data for commercial real estate transactions from 2015‒2024.Invesco Real Estate analysis uses MSCI/Real Capital Analytics definition for the source of investments.

    Consideraciones de riesgos

    El valor de las inversiones y de cualquier ingreso fluctuará. Esto puede ser en parte resultado de las fluctuaciones del tipo de cambio. Los inversores podrían no recuperar el importe total invertido

    Información importante

    Datos a 31 de julio de 2025, salvo mención expresa. Los puntos de vista y opiniones se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios..

    El presente es material de marketing y no asesoramiento financiero. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activos, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación.

    EMEA4637926