
Renta fija Soluciones de renta fija
Suscríbase para saber más sobre la inversión en renta fija. Invesco cuenta con 45 años de experiencia invirtiendo en mercados de renta fija.
Adaptación y resiliencia: En este vídeo, nuestros expertos en renta fija exponen los pasos que los inversores podrían dar en la actualidad para prepararse de cara a 2050 y en adelante.
Te presentamos la VIII edición del estudio Invesco Global Factor Investing, ahora el estudio Invesco Systematic Investing. Este año, el estudio se ha ampliado para analizar el uso más generalizado de enfoques sistemáticos en la inversión, tanto dentro de las clases de activos como entre ellas. Entre las temáticas de 2023, se incluyen la forma en que quienes invierten responden ante la incertidumbre macroeconómica, la evolución de las técnicas de creación de carteras y las nuevas herramientas y tecnologías que están surgiendo, como la Inteligencia Artificial. Para finalizar, nuestra cuarta temática es el uso de métodos sistemáticos en la inversión sostenible.
La primera temática del estudio analiza cómo los enfoques sistemáticos y factoriales pueden ayudar a quienes invierten a afrontar un entorno macroeconómico de incertidumbre. Se señalan que las estrategias sistemáticas son cada vez más interesantes, dado el actual entorno de altos tipos de interés y, en general, indican que prevén aumentar su aplicación, lo que coincide con la tendencia observada durante los últimos ocho años.
En la segunda temática, analizamos las preferencias sobre enfoques más dinámicos para la gestión de carteras y el control de riesgos. La encuesta de este año puso de manifiesto que el 75% de quienes invierten ajustan las exposiciones a los factores a lo largo del tiempo para responder a los cambios en las condiciones económicas y equilibrar las exposiciones en la cartera global. Lógicamente, esto se ha visto influenciado por la rápida evolución del mercado. Lo hemos podido observar en los últimos años.
La tercera se centra en el auge de la IA y su utilización en estrategias de inversión sistemática.
Es importante destacar que más de la mitad de los encuestados ya están utilizando la IA de alguna forma, incluyendo con su crecimiento. Se destaca la importancia de los datos, tanto propios como públicos, dado que el acceso y el coste sigue mejorando.
En la cuarta temática analizamos el uso de enfoques sistemáticos en la inversión sostenible.
Este año, el estudio indica que más del 80% de las personas encuestadas incorporan actualmente consideraciones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en su proceso de inversión. Las personas encuestadas consideran que las herramientas sistemáticas ayudan a establecer objetivos sobre temáticas específicas y ofrecen un mejor control de la rentabilidad y los riesgos.
Agradecemos el interés mostrado por el informe de este año. Esperamos que esta valiosa información te resulte interesante. Seguiremos analizando la evolución de la inversión sistemática a nivel mundial.
¿Por qué las cero emisiones netas son importantes para quienes invierten en renta fija? Y ¿cómo es en la práctica la inversión en bajas emisiones de carbono? Preguntamos a nuestros expertos en renta fija.
Duración 6:11 minutos
Los análisis del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) muestran claramente el reto que tenemos por delante. Los recientes aumentos de temperatura no tienen precedentes, incluso si consideramos un periodo de más de 2.000 años.
Además, el análisis realizado por Paul Jackson, Global Head of Asset Allocation Research de Invesco, sugiere que la temperatura media mundial podría aumentar entre 3 y 4 grados centígrados a finales de siglo. Eso supone una cifra muy superior al objetivo de dos grados fijado en el Acuerdo de París.
La buena noticia es que el cambio climático está causado en gran medida por la actividad humana, lo que significa que podemos hacer algo para limitar su alcance. En los próximos años, esperamos ver importantes inversiones en empresas y tecnología que propicien la transición.
Puede un proceso costoso, y quienes invierten en renta fija tendrán un papel importante a la hora de financiarlo, ya que serán quienes se enfrenten a los riesgos y oportunidades asociados a un mundo Net Zero. Lo analizamos en detalle.
Tal y como se ha comentado con anterioridad, se necesita una gran financiación para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. La International Energy Agency (IEA) señala que es preciso triplicar el gasto en energías limpias para frenar el cambio climático.
Como inversores de capital, quienes invierten en renta fija desempeñarán un papel fundamental a la hora de facilitar este proceso. De hecho, se ha desarrollado una serie de instrumentos de deuda específicos para contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización, como los bonos verdes, los bonos vinculados a la sostenibilidad y los bonos de transición, entre otros.
Al igual que los bonos verdes, los bonos vinculados a la sostenibilidad son instrumentos de deuda cuyo objetivo es promover resultados positivos. A diferencia de los bonos verdes, permiten al emisor establecer objetivos de sostenibilidad más generales. Suelen adoptar la forma de un objetivo predefinido de sostenibilidad o de rendimiento ESG.
Para muchos inversores, es importante tener en cuenta los riesgos medioambientales a la hora de evaluar los principales factores rentabilidad-riesgo. Hay varias razones.
La transición climática afectará a todos los sectores y geografías, por lo que los emisores mal preparados para la transición podrían sufrir impagos, pérdidas y deterioros. Muchos eventos crediticios tienen su origen en algún tipo de deficiencia basada en ESG.
La normativa es cada vez más estricta. Esto significa que las empresas corren el riesgo de incumplir la ley, lo que les acarrearía multas y daños a su reputación.
Si las empresas no cumplen las expectativas de los consumidores o los inversores, pueden sufrir daños en su reputación, boicots de los consumidores o desinversiones. Todo ello tendría negativas consecuencias financieras para la empresa en cuestión.
Suscríbete para recibir información.
La inversión se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de gestión activa y no en un determinado activo subyacente.
ETFs: Una inversión en este fondo es una adquisición de participaciones en un fondo de gestión pasiva, de seguimiento de índices, en lugar de en los activos subyacentes propiedad del fondo.
Los costes pueden aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones de la divisa y el tipo de cambio. Consulta los documentos legales para más información sobre los costes.
ESG: Aunque el gestor del fondo considera los aspectos ESG, no está sujeto a ningún criterio ESG específico y tiene la flexibilidad de invertir en todo el espectro ESG, de lo mejor a lo peor en su clase. Cualquier decisión de inversión debe tener en cuenta todas las características del fondo descritas en los documentos legales. Para conocer los aspectos relacionados con la sostenibilidad, consulta invescomanagementcompany.lu.
ETFs ESG: Aunque el gestor del fondo considera los aspectos ESG, no está sujeto a ningún criterio ESG específico y tiene la flexibilidad de invertir en todo el espectro ESG, de lo mejor a lo peor en su clase. La información ESG es sólo para fines ilustrativos. Proporcionar esta información no es indicativo de cómo o si los factores ESG se integrarán en un fondo. A menos que se indique lo contrario en los documentos legales de oferta, la integración de ESG no cambia el objetivo de inversión de un Fondo ni limita el universo de inversión del Fondo. Cualquier decisión de inversión debe tener en cuenta todas las características del fondo descritas en los documentos legales. Para conocer los aspectos relacionados con la sostenibilidad, consulta invescomanagementcompany.ie/dub-manco.
Lee las consideraciones de riesgo al final de la página web.
En Invesco, ofrecemos una amplia gama de soluciones de renta fija, incluidas aquellas con una estrategia ESG específica. Este enfoque podría permitir a los inversores alinear sus carteras con sus valores y objetivos únicos.
En nuestro análisis macroeconómico actualizado periódicamente ofrecemos una perspectiva de las tasas de interés y las monedas, y analizamos qué activos de renta fija son los preferidos en una variedad de entornos de mercado.
Consideramos que los motivos para invertir en bonos son los más sólidos desde la crisis financiera mundial. Los especialistas de Invesco de diferentes equipos de renta fija y clases de activos comparten sus puntos de vista sobre las perspectivas y oportunidades.
En medio del último trimestre del año, nuestros expertos repasan el "año de la renta fija" y comparten sus opiniones sobre las perspectivas de este tipo de activo de cara al futuro.
Cero emisiones netas se refiere a un estado en el que las emisiones de gases de efecto invernadero se equilibran con la eliminación de gases de efecto invernadero de la atmósfera.
El término "neto" de cero emisiones netas es importante porque será difícil reducir todas las emisiones a cero en el plazo requerido. Además de una reducción drástica y generalizada de las emisiones, es probable que sea necesario aumentar la retirada de GEI.
El Acuerdo de París destaca la urgencia del objetivo cero neto y exige a los Estados que aspiren a limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, preferiblemente a 1,5°C.
El Acuerdo de París es un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático que se adoptó en diciembre de 2015. Su objetivo es limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, preferiblemente a 1,5°C, en comparación con los niveles preindustriales.
La iniciativa Paris Aligned Investment Initiative (PAII) establece un conjunto común de acciones, métricas y metodologías recomendadas mediante las que quienes invierten pueden maximizar su contribución para lograr el objetivo de cero emisiones netas para 2050 o antes.
El Grupo de inversores institucionales sobre el cambio climático creó la iniciativa PAII en mayo de 2019. El objetivo de esta inicativa es garantizar que quienes invierten puedan descarbonizar las carteras de inversión y aumentar la inversión en soluciones climáticas, de manera coherente con un futuro a 1,5°C de aumento.
Un informe de McKinsey de 2022 sugiere que la transición hacia las cero emisiones netas en 2050 supondrá un gasto de unos 275 billones USD en activos físicos. Esto equivale a un gasto medio anual de 9,2 billones USD, es decir, 3,5 billones USD más que en la actualidad.
Para hacernos una idea, el informe llama la atención sobre el hecho de que este aumento equivale a la mitad de los beneficios empresariales mundiales y a una cuarta parte de los ingresos fiscales totales en 2020.
Como ya se ha dicho, quienes invierten serán quienes financien este proceso, y la renta fija tiene el potencial de aportar una asignación de capital muy necesaria.
Para obtener información completa sobre los riesgos, consulta la documentación legal.
El valor de las inversiones y el de cualquier renta fluctuará (en parte como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.
Esta comunicación de marketing es sólo para fines de discusión y uso exclusivo de inversores profesionales en España. No está destinado para distribuirse al público. Los inversores deben leer la documentación legal antes de invertir.
Datos a 22 de julio de 2024, salvo mención expresa.
El presente es material de marketing y no asesoramiento financiero. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activos, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación.
Los puntos de vista y opiniones se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios.
Para más información sobre nuestros fondos y los riesgos correspondientes, consulta los documentos de datos fundamentales (en los idiomas locales) y el folleto (en alemán, español, francés, inglés e italiano), así como los informes financieros, disponibles en invesco.eu. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en inglés en invescomanagementcompany.lu. La sociedad gestora puede rescindir los acuerdos de comercialización. No todas las clases de acciones de este fondo pueden estar disponibles para la venta pública en todas las jurisdicciones y no todas las clases de acciones son iguales ni se adaptan necesariamente a todos los inversores.
ETFs: Para más información sobre nuestros fondos y los riesgos correspondientes, consulta los documentos de datos fundamentales (en los idiomas locales) y el folleto (en alemán, francés, inglés), así como los informes financieros, disponibles en invesco.eu. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en inglés en invescomanagementcompany.ie. La sociedad gestora puede rescindir los acuerdos de comercialización. Habitualmente, no se puede volver a vender directamente a los fondos cotizados UCITS las participaciones/acciones de ETF con estatus UCITS adquiridas en el mercado secundario. Los inversores deben comprar y vender participaciones/acciones en un mercado secundario con la asistencia de un intermediario (por ejemplo, una agencia o sociedad de valores) y, al hacerlo, podrían incurrir en gastos. Además, puede que los inversores paguen un importe superior al valor liquidativo vigente al comprar participaciones/acciones y reciban un importe inferior al valor liquidativo vigente al venderlas. Para consultar todos los objetivos y la política de inversión, consulta el folleto actual.
ETFs: Invesco Investment Management Limited, Ground Floor, 2 Cumberland Place, Fenian Street, Dublin 2, Ireland. Regulado por el Central Bank en Ireland.
Invesco Management S.A., President Building, 37A Avenue JF Kennedy, L-1855 Luxembourg, regulado por Commission de Surveillance du Secteur Financier, Luxembourg.
EMEA3733629/2024