
Perspectivas trimestrales de la asignación global de activos | 3T 2025
Paul Jackson comparte sus perspectivas acerca de las asignaciones y las estrategias de las carteras para el tercer trimestre de 2025.
El equipo gestiona 6.000 millones USD a nivel global, incluidos 2.500 millones USD en fondos de mercados emergentes en divisas locales.
Gestionando carteras de deuda de mercados emergentes
Analizamos más de 80 países e integramos los criterios ESG en los procesos de inversión de todas y cada una de nuestras estrategias.
La deuda de mercados emergentes es la deuda de renta fija emitida por países con economías en desarrollo, así como por empresas con su actividad principal en esos países. Incluye divisa local y fuerte. Dado que los países se pueden encontrar en distintas fases del ciclo económico, los tipos de interés y las rentabilidades pueden no estar correlacionados con los de los mercados desarrollados.
Analizamos más de 80 países e integramos las cuestiones ESG en los procesos de inversión de cada una de nuestras estrategias utilizando un marco cualitativo y cuantitativo. No consideramos mercados o regiones de forma independiente, sino que utilizamos un análisis macroeconómico global top-down para ver cómo están relacionadas las economías desarrolladas y las emergentes con el fin de identificar los riesgos para la cartera. Al invertir en deuda de mercados emergentes, nuestros clientes pueden beneficiarse de la diversificación en su estrategia de renta fija y de la mejora de los rendimientos.
En nuestra opinión, la integración de las cuestiones ESG en la inversión en deuda pública debe incorporar una evaluación de las intenciones políticas de los gobiernos. Intentamos integrar los factores ESG en todas las fases del proceso de inversión y la construcción de carteras. Creemos que los países con una buena calidad gubernamental y una fuerte mentalidad política a favor de la inversión son intrínsecamente beneficiosos para la sostenibilidad a largo plazo. Todo ello contribuye de forma positiva y duradera al bienestar medioambiental y social de la población de esos países.
Suscríbete para recibir información.
Perspectivas trimestrales de la asignación global de activos | 3T 2025
Paul Jackson comparte sus perspectivas acerca de las asignaciones y las estrategias de las carteras para el tercer trimestre de 2025.
El petróleo avanza ante las tensiones en Oriente Medio, pero otros mercados mantienen el rumbo
El Medio Oriente ocupó todas las noticias, pero más allá del petróleo y el gas, la mayoría de los mercados aún no han reaccionado fuertemente. Los bancos centrales se mantienen a la expectativa.
Resumen trimestral del crédito privado: reacciones del mercado al “Día de la Liberación”
Los experimentados equipos de préstamos bancarios, préstamos directos y crédito distressed de Invesco comparten sus opiniones sobre el segundo trimestre de 2025.
What’s driving the gold price? … and other important questions
The gold price has made a series of new all-time highs over the past year, driven partly by demand from investors. Find out more about what’s been driving the gold price, as well as answers to some of the other questions that many investors have when considering adding gold to their portfolios.
El apetito por el riesgo parece que vuelve, y los inversores están atentos
En abril, los inversores europeos en ETFs añadieron 18.200 mill. USD en nuevos activos netos. Consulta las últimas novedades.
La deuda de mercados emergentes es la deuda de renta fija emitida por países con economías en desarrollo, así como por empresas con actividad en esos países. Incluye divisa local y fuerte.
La deuda de mercados emergentes (ME) ha sufrido en los últimos años una de sus mayores ventas masivas desde la década de los 90, a pesar de que los fundamentales bottom-up son relativamente sólidos. Sin embargo, creemos que los mercados emergentes ofrecen una perspectiva optimista a largo plazo para quienes invierten en ellos.
Los bonos en divisa local son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en su divisa local. Los factores que condicionan la rentabilidad proceden de los tipos de interés locales, la revalorización del capital (cambios en la curva de rendimientos o la solvencia crediticia) y las divisas. Dado que los países se pueden encontrar en distintas fases del ciclo económico, los tipos de interés y las rentabilidades pueden no estar correlacionados con los de los mercados desarrollados. En vista del continuo crecimiento, los bonos en divisa local tienden a ser más líquidos que los bonos en divisa fuerte y la lista de economías con mercados de bonos locales invertibles/líquidos a los que pueden acceder quienes invierten desde el extranjero sigue aumentando.
Los bonos en divisas fuertes son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en otras divisas, normalmente en una divisa de un mercado desarrollado, como USD o EUR. Muchos países en desarrollo con rentas bajas y más débiles, "mercados fronterizos", tienen interés en realizar emisiones en divisas fuertes frente a las emisiones en su divisa local para atraer la inversión extranjera, ya que estas se perciben como de menor riesgo si se emiten como activos en USD o EUR.
Se puede invertir en deuda de mercados emergentes a través de fondos de inversión gestionados de forma activa o de fondos cotizados (ETFs). Invesco ofrece una amplia gama de fondos de gestión activa y de ETFs.
La integración de las cuestiones ESG en la inversión en renta fija está evolucionando rápidamente. Cada vez existe mayor interés regulatorio y demanda del mercado por las inversiones sostenibles. Además de ser una opción cada vez más solicitada por quienes invierten.
Los factores que condicionan la rentabilidad proceden de los tipos de interés locales, la revalorización del capital (cambios en la curva de rendimientos o la solvencia crediticia) y las divisas (FX).