![Tres%20razones%20clave%20para%20considerar%20el%20S&P%20500%20Equal%20Weight](/content/dam/invesco/emea/en/insights/THMB-three-compelling-reasons-to-consider-s-and-p-500-equal-weight.jpg)
Tres razones clave para considerar el S&P 500 Equal Weight
Descubre el potencial de las estrategias equiponderadas y cómo pueden ofrecer una mayor diversificación.
El equipo gestiona 6.000 millones USD a nivel global, incluidos 2.500 millones USD en fondos de mercados emergentes en divisas locales.
Gestionando carteras de deuda de mercados emergentes
Analizamos más de 80 países e integramos los criterios ESG en los procesos de inversión de todas y cada una de nuestras estrategias.
La deuda de mercados emergentes es la deuda de renta fija emitida por países con economías en desarrollo, así como por empresas con su actividad principal en esos países. Incluye divisa local y fuerte. Dado que los países se pueden encontrar en distintas fases del ciclo económico, los tipos de interés y las rentabilidades pueden no estar correlacionados con los de los mercados desarrollados.
Analizamos más de 80 países e integramos las cuestiones ESG en los procesos de inversión de cada una de nuestras estrategias utilizando un marco cualitativo y cuantitativo. No consideramos mercados o regiones de forma independiente, sino que utilizamos un análisis macroeconómico global top-down para ver cómo están relacionadas las economías desarrolladas y las emergentes con el fin de identificar los riesgos para la cartera. Al invertir en deuda de mercados emergentes, nuestros clientes pueden beneficiarse de la diversificación en su estrategia de renta fija y de la mejora de los rendimientos.
En nuestra opinión, la integración de las cuestiones ESG en la inversión en deuda pública debe incorporar una evaluación de las intenciones políticas de los gobiernos. Intentamos integrar los factores ESG en todas las fases del proceso de inversión y la construcción de carteras. Creemos que los países con una buena calidad gubernamental y una fuerte mentalidad política a favor de la inversión son intrínsecamente beneficiosos para la sostenibilidad a largo plazo. Todo ello contribuye de forma positiva y duradera al bienestar medioambiental y social de la población de esos países.
Suscríbete para recibir información sobre las diferentes alternativas de inversión en renta fija.
Tres razones clave para considerar el S&P 500 Equal Weight
Descubre el potencial de las estrategias equiponderadas y cómo pueden ofrecer una mayor diversificación.
Estrategia global de renta fija
In our regularly updated macroeconomic analysis we offer an outlook for interest rates and currencies – and look at which fixed income assets are favoured across a range of market environments.
Oportunidad en el crédito inmobiliario
El aumento de los tipos de interés, la reducción del valor y el endurecimiento de la regulación bancaria son factores que pueden favorecer al crédito inmobiliario comercial (CRE) y la razón por la que creemos que podría ser una oportunidad.
Renta fija: los motivos para invertir en bonos son los más sólidos de los últimos años
Consideramos que los motivos para invertir en bonos son los más sólidos desde la crisis financiera mundial. Los especialistas de Invesco de diferentes equipos de renta fija y clases de activos comparten sus puntos de vista sobre las perspectivas y oportunidades.
Mercado inmobiliario europeo: un nuevo ciclo del valor inmobiliario
Especialistas de Invesco explican las perspectivas para 2025 sobre la evolución del mercado inmobiliario. Analizamos las implicaciones que tendrán en el mercado las tendencias recientes y las consideraciones ESG.
La deuda de mercados emergentes es la deuda de renta fija emitida por países con economías en desarrollo, así como por empresas con actividad en esos países. Incluye divisa local y fuerte.
La deuda de mercados emergentes (ME) ha sufrido en los últimos años una de sus mayores ventas masivas desde la década de los 90, a pesar de que los fundamentales bottom-up son relativamente sólidos. Sin embargo, creemos que los mercados emergentes ofrecen una perspectiva optimista a largo plazo para quienes invierten en ellos.
Los bonos en divisa local son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en su divisa local. Los factores que condicionan la rentabilidad proceden de los tipos de interés locales, la revalorización del capital (cambios en la curva de rendimientos o la solvencia crediticia) y las divisas. Dado que los países se pueden encontrar en distintas fases del ciclo económico, los tipos de interés y las rentabilidades pueden no estar correlacionados con los de los mercados desarrollados. En vista del continuo crecimiento, los bonos en divisa local tienden a ser más líquidos que los bonos en divisa fuerte y la lista de economías con mercados de bonos locales invertibles/líquidos a los que pueden acceder quienes invierten desde el extranjero sigue aumentando.
Los bonos en divisas fuertes son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en otras divisas, normalmente en una divisa de un mercado desarrollado, como USD o EUR. Muchos países en desarrollo con rentas bajas y más débiles, "mercados fronterizos", tienen interés en realizar emisiones en divisas fuertes frente a las emisiones en su divisa local para atraer la inversión extranjera, ya que estas se perciben como de menor riesgo si se emiten como activos en USD o EUR.
Se puede invertir en deuda de mercados emergentes a través de fondos de inversión gestionados de forma activa o de fondos cotizados (ETFs). Invesco ofrece una amplia gama de fondos de gestión activa y de ETFs.
La integración de las cuestiones ESG en la inversión en renta fija está evolucionando rápidamente. Cada vez existe mayor interés regulatorio y demanda del mercado por las inversiones sostenibles. Además de ser una opción cada vez más solicitada por quienes invierten.
Los factores que condicionan la rentabilidad proceden de los tipos de interés locales, la revalorización del capital (cambios en la curva de rendimientos o la solvencia crediticia) y las divisas (FX).
Para obtener información completa sobre los riesgos, consulte la documentación legal.
El valor de las inversiones y el de cualquier renta fluctuará (en parte como consecuencia de las fluctuaciones de los tipos de cambio) y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido. Los instrumentos de deuda se ven expuestos al riesgo de crédito, que constituye la capacidad del prestatario para devolver los intereses y el capital en la fecha de reembolso. Las variaciones de los tipos de interés provocarán fluctuaciones en el valor del fondo. El fondo invertirá en derivados (instrumentos complejos) con objetivos de inversión, lo que puede generar apalancamiento y podría conllevar grandes fluctuaciones en el valor del Fondo. Debido a que una parte importante del fondo está invertida en países menos desarrollados, debe estar preparado para aceptar fluctuaciones muy significativas del valor del fondo La inversión en determinados valores cotizados en China puede conllevar importantes restricciones normativas que pueden afectar a la liquidez o a la rentabilidad de la inversión. Las inversiones en instrumentos de deuda de menor calidad crediticia pueden dar lugar a grandes fluctuaciones en el valor del fondo. El fondo puede invertir en valores con dificultades que pueden suponer un significativo riesgo de pérdida de capital.
Esta comunicación de marketing es sólo para fines de discusión y uso exclusivo de inversores profesionales en España. No está destinado para distribuirse al público. Los inversores deben leer la documentación legal antes de invertir. Datos a 29 de julio de 2024, salvo mención expresa. Se trata de un material de marketing y no no pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activo, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación.</p>
Los puntos de vista y opiniones se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios sin previo aviso.
Para más información sobre nuestros fondos y los riesgos correspondientes, consulte los documentos de datos fundamentales (en los idiomas locales) y el folleto (en alemán, español, francés, inglés e italiano), así como los informes financieros, disponibles en www.invesco.eu. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en Inglés en www.invescomanagementcompany.lu. La sociedad gestora puede rescindir los acuerdos de comercialización. No todas las clases de acciones de este fondo pueden estar disponibles para la venta pública en todas las jurisdicciones y no todas las clases de acciones son iguales ni se adaptan necesariamente a todos los inversores. La inversión se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de gestión activa y no en un activo subyacente determinado.
Cualquier decisión de inversión debe tener en cuenta todas las características del fondo descritas en la documentación legal. Para consultar los detalles relativos a la sostenibilidad, véase https://www.invescomanagementcompany.lu
EMEA3804242