

Presentación del Invesco Emerging Markets Local Debt Fund
El objetivo es generar rentas y hacer crecer el capital a largo plazo, al mismo tiempo que se aprovechan las ventajas de la diversificación y la mejora de la rentabilidad relativa que ofrecen los mercados emergentes.
Consulta todos los detalles del productoEn busca de oportunidades de rentabilidad en los mercados emergentes
Históricamente, los bonos locales de mercados emergentes han ofrecido unas rentabilidades relativas interesantes y han permitido acceder a unos sólidos balances de países con mercados en desarrollo. Recurriendo a la habilidad de nuestros gestores, tratamos de superar la rentabilidad del mercado minimizando, al mismo tiempo, el riesgo de caídas asociado a esta clase de activos.
¿Por qué este fondo?
Ningún mercado o región puede considerarse de forma aislada. Hay que tener en cuenta cuestiones como las relaciones comerciales e internacionales. Por ello, combinamos el análisis macroeconómico top-down con el estudio bottom-up de cada país.
Desarrollamos nuestras perspectivas macroeconómicas e incorporamos los sólidos vínculos entre las economías de mercados desarrollados y emergentes para mejorar nuestra perspectiva global.
A continuación, asignamos el riesgo entre tipos de interés y divisas en función de estas perspectivas macroeconómicas con un horizonte de inversión de 9 a 18 meses.
Creemos que, dada la volatilidad relativa de esta clase de activos, un enfoque asimétrico de la gestión y estimación del riesgo puede ofrecer a los inversores una experiencia de inversión más tranquila a lo largo del tiempo.
Tratamos de reducir la volatilidad a lo largo del ciclo de los mercados emergentes. Como tal, a priori, no asignamos más riesgo (volatilidad) que el del índice de referencia y, a la vez, aplicamos la siguiente estrategia de mitigación de pérdidas:
- Mantener un tracking error bajo y una volatilidad elevada en periodos de disposición al riesgo.
- Mantener un tracking error alto y una volatilidad baja en periodos de aversión al riesgo.
Como gestores, incorporamos los factores ESG al proceso de inversión, porque creemos que es una herramienta importante para gestionar el riesgo en los mercados emergentes.
Para comprender mejor los factores ESG, utilizamos un marco cualitativo y cuantitativo, llevamos a cabo visitas de análisis y dialogamos directamente con expertos locales. Entre ellos se incluyen responsables políticos, altos funcionarios, representantes de bancos centrales, funcionarios, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector privado.
El tamaño de las posiciones se ajusta teniendo en cuenta los factores ESG, siempre y cuando las métricas financieras y las valoraciones respalden la tesis de inversión planteada.
También se tienen en cuenta y se gestionan de forma activa los riesgos ESG, y el fondo está clasificado bajo el artículo 8 del Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR).
Visita la página de producto del fondo Invesco Emerging Markets Local Debt Fund para consultar los KIDs/KIIDs y las fichas del fondo. La inversión se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de gestión activa y no en un activo subyacente determinado.
Cualquier decisión de inversión debe tener en cuenta todas las características del fondo descritas en la documentación legal. Para consultar los detalles relativos a la sostenibilidad, véase https://www.invescomanagementcompany.lu.
Consideraciones de riesgos
-
Para obtener más información sobre los riesgos, consulta los documentos legales. El valor de las inversiones y el de cualquier renta fluctuará. Esto puede deberse en parte a las fluctuaciones del tipo de cambio. Es posible que no se recupere la totalidad del importe invertido. Los instrumentos de deuda están expuestos al riesgo de crédito, que es la capacidad del prestatario de reembolsar los intereses y el capital en la fecha de reembolso. Las variaciones de los tipos de interés provocarán fluctuaciones en el valor del fondo. El fondo utiliza derivados (instrumentos complejos) con fines de inversión. Esto puede dar lugar a un apalancamiento significativo del fondo y provocar grandes fluctuaciones en su valor. Como una gran parte de la estrategia invierte en países menos desarrollados, es preciso prepararse para asumir fluctuaciones significativas del valor. El fondo puede invertir en determinados valores cotizados en China. La inversión en determinados valores cotizados en China puede conllevar importantes restricciones normativas que pueden afectar a la liquidez o al rendimiento de la inversión. Las inversiones en instrumentos de deuda de menor calidad crediticia pueden generar grandes fluctuaciones en el valor del fondo. El fondo puede invertir en valores con dificultades que conlleven un riesgo significativo de pérdida de capital.

Creemos que la deuda de mercados emergentes en divisas locales presenta un alfa diferenciado y potencial para generar rentas con importantes ventajas de diversificación para las carteras de nuestros clientes.
Productos relacionados
Preguntas frecuentes
Consideramos que el contexto es favorable para la deuda local de mercados emergentes, ya que la continua flexibilización monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. permite una mayor relajación por parte de los bancos centrales de los mercados emergentes, lo que a su vez impulsa su crecimiento interno. Los tipos de interés nominales y reales se han mantenido elevados en los mercados emergentes, mientras que, en general, ha continuado la desinflación, ofreciendo unos diferenciales de tipos de interés atractivos frente a los mercados desarrollados.
Además, las divergentes dinámicas de crecimiento e inflación de los distintos países ofrecen oportunidades interesantes de rentabilidad total. Nos seguimos centrando en los países con mayor crecimiento nominal, como la India y Malasia, que han experimentado un importante crecimiento económico debido al aumento de las exportaciones y a la resiliencia del gasto interno. La mayor oportunidad la encontramos en la normalización de las curvas de tipos a escala mundial.
Aunque entre los principales riesgos figuran la volatilidad en torno a la incertidumbre política de EE.UU. y las posibles repercusiones sobre las divisas, todo ello se enmarca en un entorno externo positivo de relajación de las políticas monetarias a escala mundial, las perspectivas de nuevos estímulos por parte de China y la bajada de los precios del petróleo. En general, vemos un conjunto prometedor de oportunidades que debería generar alfa.
La deuda de mercados emergentes es la deuda emitida por países con economías en desarrollo, así como por empresas con actividad en esos países, tanto en divisas locales como en divisas fuertes.
Los bonos en divisas locales son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en su divisa local. Los factores que condicionan la rentabilidad proceden de los tipos de interés locales, la revalorización del capital (cambios en la curva de rendimientos o la solvencia crediticia) y las divisas. Dado que los países se pueden encontrar en distintas fases del ciclo económico, los tipos de interés y las rentabilidades pueden no estar correlacionados con los de los mercados desarrollados. En vista del continuo crecimiento, los bonos en divisas locales tienden a ser más líquidos que los bonos en divisas fuertes y la lista de mercados de bonos locales invertibles/líquidos accesibles a la inversión extranjera sigue aumentando.
Los bonos en divisas fuertes son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en otras divisas, normalmente en una divisa de un mercado desarrollado, como el USD o el EUR. Muchos países en desarrollo con rentas bajas y de economías más débiles, "mercados fronterizos", tienen interés en realizar emisiones en divisas fuertes frente a las emisiones en su divisa local para atraer la inversión extranjera, ya que estas se perciben como de menor riesgo si se emiten como activos en USD o EUR.
La inversión en deuda de mercados emergentes en divisas locales ofrece:
- Unos mayores rendimientos: por lo general, unas rentas más elevadas que los bonos de mercados desarrollados.
- Diversificación: menor correlación con otras clases de activos.
- Ganancias por tipo de cambio: posible apreciación de la divisa.
- Cobertura contra la inflación: los bonos pueden estar vinculados a la inflación y ajustarse en consecuencia.
- Exposición al crecimiento: acceso a la atractiva dinámica de crecimiento que suelen mostrar las economías emergentes.
No obstante, hay que tener en cuenta unos riesgos más elevados, como la volatilidad de las divisas y la incertidumbre política. La gestión activa es clave.
Últimos análisis del equipo de inversión

Renta fija Actualización de la renta fija
En nuestro análisis macroeconómico incluimos perspectivas sobre tasas de interés y divisas, además de analizar los activos de renta fija más atractivos en la actual variedad de entornos de mercado.

Investment Outlook Renta fija: los motivos para invertir en bonos son los más sólidos de los últimos años
Consideramos que los motivos para invertir en bonos son los más sólidos desde la crisis financiera mundial. Los especialistas de Invesco de diferentes equipos de renta fija y clases de activos comparten sus puntos de vista sobre las perspectivas y oportunidades.

Renta fija El futuro de la inversión en renta fija: conclusiones de nuestro webinar
En medio del último trimestre del año, nuestros expertos repasan el "año de la renta fija" y comparten sus opiniones sobre las perspectivas de este tipo de activo de cara al futuro.
Preguntas frecuentes
Los mercados de renta fija general han bajado en 2022. En particular, la deuda de los mercados emergentes (ME) ha sufrido una de sus mayores ventas masivas desde la década de los 90, a pesar de que los fundamentales bottom-up son relativamente sólidos. En estos momentos, creemos que el valor creado en los ME ha sido significativo y ofrece un interesante punto de entrada para los inversores con una perspectiva a largo plazo.
La deuda de mercados emergentes es la deuda de renta fija emitida por países con economías en desarrollo, así como por empresas con actividad en esos países. Incluye divisa local y fuerte.
Los bonos en divisa local son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en su divisa local. Los factores que condicionan la rentabilidad proceden de los tipos de interés locales, la revalorización del capital (cambios en la curva de rendimientos o la solvencia crediticia) y las divisas. Dado que los países se pueden encontrar en distintas fases del ciclo económico, los tipos de interés y las rentabilidades pueden no estar correlacionados con los de los mercados desarrollados. En vista del continuo crecimiento, los bonos en divisa local tienden a ser más líquidos que los bonos en divisa fuerte y la lista de mercados con mercados de bonos locales invertibles/líquidos a los que pueden acceder los inversores extranjeros sigue aumentando.
Los bonos en divisas fuertes son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas en otras divisas, normalmente en una divisa de un mercado desarrollado, como USD o EUR. Muchos países en desarrollo con rentas bajas y más débiles, "mercados fronterizos", tienen interés en realizar emisiones en divisas fuertes frente a las emisiones en su divisa local para atraer la inversión extranjera, ya que estas se perciben como de menor riesgo si se emiten como activos en USD o EUR.
Se puede invertir en deuda de mercados emergentes a través de fondos de inversión gestionados de forma activa o de fondos cotizados (ETF). Invesco ofrece una amplia gama de fondos de gestión activa y de ETFs.
Información importante
-
Datos a 31 de octubre de 2024, salvo mención expresa. Este es material de marketing y no de asesoramiento financiero. El presente es material de marketing y no asesoramiento financiero. No pretende ser una recomendación de compra o venta de ninguna clase de activos, valores o estrategias en particular. Por lo tanto, no son aplicables los requisitos normativos que exigen la imparcialidad de las recomendaciones de inversión/estrategia de inversión, ni las prohibiciones de negociar antes de su publicación. Las opiniones y puntos de vista se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetos a cambios. Para obtener información sobre nuestros fondos y los riesgos relevantes, consulte los Documentos de información clave/Documentos de información clave para el inversor (idiomas locales) y el Folleto (inglés, francés, alemán, español, italiano), así como los informes financieros, disponibles en www.invesco.eu. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en inglés en www.invescomanagementcompany.lu. La sociedad gestora podrá rescindir los acuerdos de comercialización. Es posible que no todas las clases de acciones de este fondo estén disponibles para la venta pública en todas las jurisdicciones y no todas las clases de acciones son iguales ni necesariamente se adaptan a todos los inversores.
EMEA4229197/2024
¿Cómo te podemos ayudar?
Háznoslo saber a través de este formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá rápidamente en contacto contigo.