Entender los CLOs: una guía sobre las obligaciones garantizadas por préstamos
Descubre las posibilidades de diversificación, gestión activa de carteras y acceso a préstamos apalancados resilientes que ofrecen los CLOs.
Ofrecemos una gama de exposiciones de coste competitivo en bonos gubernamentales, crédito de grado de inversión y ESG para mejorar su exposición a renta fija.
Amplia gama de exposiciones innovadoras en renta fija, a través de diferentes sectores, regiones y estrategias.
Combinando recursos globales con experiencia local, nuestro objetivo es alcanzar los mejores resultados posibles.
Los ETFs de renta fija han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, alcanzando los 2,2 billones USD de activos globales bajo gestión en 2024, y se proyecta que el crecimiento se acelere en los próximos años. Los inversores están reconociendo cada vez más los potenciales beneficios de utilizar ETFs en sus carteras de bonos, como la diversificación y la exposición a una amplia gama de bonos, lo que ayuda a distribuir el riesgo entre diferentes emisores y sectores. Además, los ETFs de renta fija ofrecen posibles ventajas de liquidez y coste, lo que los hace más fáciles de negociar y, a menudo, más eficientes que gestionar bonos individuales.
Para aquellos inversores que buscan formas innovadoras de diversificar su cartera de renta fija, el tramo AAA de las CLOs (obligaciones garantizadas por préstamos), el de más alta calidad, puede ofrecer una propuesta de inversión atractiva. Los rendimientos que ofrecen las CLOs con calificación AAA son de los más atractivos entre los créditos de alta calidad con grado de inversión; además, debido a su estructura variable, tienen baja sensibilidad a los tipos de interés y presentan una correlación baja con otras clases de activos tradicionales, lo que potencialmente mejora los rendimientos ajustados al riesgo de la cartera. Obtén más información sobre la incorporación de CLOs con calificación AAA a tu cartera.
Presentamos dos ETFs de gestión activa que aportan total transparencia, eficiencia de costes y mayor liquidez a esta dinámica clase de activos. Estas estrategias proporcionan un acceso diversificado al mercado de CLOs con calificación AAA denominados en EUR y en USD (con opción de cobertura en GBP para minimizar el riesgo cambiario).
Gestionados por Invesco Private Credit, los ETFs siguen un enfoque activo en la selección de gestores, manteniendo una cartera compuesta principalmente por notas CLO con calificación AAA y tipo flotante, con la flexibilidad adicional de asignar a ciertos valores que no están en el índice de referencia. Como uno de los mayores gestores de préstamos bancarios del mundo y un emisor perenne de CLO, entendemos la importancia de seleccionar a los gestores de CLO adecuados en nuestras inversiones y utilizamos nuestra experiencia de más de 30 años para seleccionar activamente valores, con el objetivo de aportar rendimientos similares al índice de referencia.
Este producto es solo para inversores profesionales.
Entender los CLOs: una guía sobre las obligaciones garantizadas por préstamos
Descubre las posibilidades de diversificación, gestión activa de carteras y acceso a préstamos apalancados resilientes que ofrecen los CLOs.
En un entorno de mercado volátil, los productos basados en tipos de interés a un día pueden ofrecer una solución atractiva para conservar capital, ya que podrían actuar como un “refugio seguro” frente a crisis geopolíticas e incertidumbres políticas. Las estrategias vinculadas a tipos de interés de referencia como el €STR, el SOFR o el SONIA pueden ofrecer rendimientos atractivos en comparación con las cuentas de depósito, sin el riesgo de duración que entraña la renta fija tradicional. Gracias a su liquidez y flexibilidad, también son ideales para gestionar el efectivo disponible o sortear la incertidumbre.
Hemos ampliado nuestra gama líder de ETFs basados en swaps con el lanzamiento de nuestros primeros productos sintéticos de renta fija. Nuestros ETFs UCITS de swaps para conseguir rentabilidad a un día ofrecen a los inversores una exposición eficiente a los principales tipos de interés a un día en USD, EUR y GBP.
BulletShares son una serie de ETFs de plazo fijo que permiten a los inversores construir carteras personalizadas con perfiles de vencimiento adaptados para cumplir con sus objetivos de inversión. Diseñados para combinar un vencimiento final como un bono individual con los potenciales beneficios de diversificación y negociación de un ETF.
Al invertir en ETFs BulletShares de distintos vencimientos, es posible construir una cartera escalonada, diversificada y rentable para gestionar los flujos de caja y el riesgo de tipos de interés. Nuestra oferta de BulletShares UCITS ETFs incluye bonos corporativos con grado de inversión denominados en EUR y USD (disponibles también en clases cubiertas en GBP para reducir el riesgo cambiario), con una variedad de vencimientos que van desde 2026 hasta 2030.
BulletShares UCITS ETFs
Los ETFs BulletShares® son un conjunto de fondos cotizados de renta fija que permiten crear carteras personalizadas adaptadas a perfiles de vencimiento, preferencias de riesgo y objetivos de inversión específicos.
Los bonos gubernamentales de mercados desarrollados, respaldados por las mayores y más sólidas economías del mundo, están entre las clases de activos más seguras y con mayor liquidez. Los bonos gubernamentales suelen tener buenos resultados en tiempos convulsos y pueden ayudar a diversificar el riesgo en carteras multiactivos. A menudo se consideran una posible protección frente a la volatilidad de la renta variable y otros mercados de mayor riesgo, por lo que los bonos gubernamentales sirven como asignación principal para los inversores.
Nuestra amplia gama de ETFs de bonos gubernamentales de países desarrollados a bajo coste ofrece una gran variedad de vencimientos y exposiciones a bonos del Tesoro estadounidense, gilts británicos y bonos gubernamentales europeos. Tanto si buscas proteger tu capital mediante bonos de corta duración o prefieres vencimientos más largos para posicionarte frente a posibles caídas de los tipos de interés, nuestros ETFs te proporcionan la flexibilidad que necesitas para confeccionar la cartera que necesitas, dependiendo del riesgo que desees asumir con respecto a la variabilidad de intereses.
Nuestra oferta de ETFs de bonos corporativos te proporciona un acceso rentable a los mercados crediticios mundiales. Tanto si prefieres el grado de inversión como si te decantas por el alto rendimiento, estos ETFs están diseñados para dar un acceso diversificado al crédito corporativo de manera transparente y eficiente. La suite abarca desde exposiciones clave hasta estrategias dirigidas, como High Yield Fallen Angels, que se enfoca en una porción específica del mercado de alto rendimiento de EE. UU. con potencial para la revalorización de capital junto con un alto nivel de beneficios.
Con un foco creciente en la sostenibilidad, muchas de nuestras estrategias integran criterios ESG, lo que permite a los inversores alinear su exposición a la renta fija con objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza a largo plazo. Los ETFs de bonos corporativos de Invesco ofrecen un conjunto de herramientas amplio y responsable para diseñar carteras crediticias resilientes.
Para los inversores que prefieran concentrarse en las porciones de rentabilidad más alta del mercado de renta fija, nuestros ETFs de bonos subordinados pueden ser una solución. Los ETFs Invesco AT1 Capital Bond e Invesco Euro Corporate Hybrid se enfocan en bonos contingentes convertibles de nivel 1 adicional (AT1) y deuda corporativa híbrida europea, respectivamente; dos áreas con complejidad estructural pero con potencial de generación de rentas. Estos ETFs están diseñados para proporcionar acceso diversificado a instrumentos que están en posiciones bajas de la estructura de capital.
Los AT1s son un tipo de instrumento de deuda híbrido, emitido principalmente por bancos europeos como capital regulatorio. En la estructura de capital se localizan justo por debajo de la deuda preferente; esa subordinación es lo que los convierte en alta rentabilidad, y no la falta de fiabilidad del emisor.
Los bonos híbridos corporativos se asemejan a los AT1s en muchos aspectos, incluyendo que a menudo son emitidos por empresas con balances sólidos y calificación de grado de inversión. La diferencia más obvia es que los AT1s solo son emitidos por instituciones financieras, mientras que los híbridos corporativos son emitidos por empresas de servicios, telecomunicaciones y otros sectores no financieros. Los híbridos corporativos pueden ser atractivos para la empresa emisora, porque las agencias de calificación crediticia los tratan como si tuvieran una parte de deuda y otra de acciones, lo que significa que pueden respaldar las métricas crediticias del emisor.
En colaboración con nuestro equipo Invesco Quantitative Strategies (IQS), ofrecemos tres ETFs ESG de renta fija gestionados activamente. El equipo IQS hace uso de tecnologías avanzadas y análisis de datos para diseñar estrategias sistemáticas y multifactoriales que combinan las fortalezas la inversión por factores con una robusta integración de los criterios ESG. Con más de 40 integrantes en todo el mundo, el equipo cuenta con una amplia experiencia en inversiones basadas en reglas.
En lo referente a bonos con grado de inversión denominados en EUR, ofrecemos dos soluciones: una que cubre todo el espectro y otra enfocada en bonos a menos de cinco años. Ambas utilizan un enfoque inteligente multifactorial para minimizar los sesgos que los criterios ESG pueden introducir en los índices de bonos corporativos.
Nuestro tercer ETF activo se centra en el mercado europeo de bonos gubernamentales e invierte en una cartera de bonos del Estado o relacionados con los Gobiernos. Esta estrategia incorpora criterios ESG y maximiza el acceso a bonos verdes, al tiempo que tiene en consideración la liquidez y la exposición al mercado.
Renta variable sistemática
Descubre las estrategias de renta variable sistemática de Invesco, que utilizan información basada en datos, inversión multifactorial e integración ESG para ofrecer soluciones a medida.
Recibe ideas y perspectivas sobre los temas, estrategias y productos que más te interesan.
Puedes actualizar tu selección o darte de baja en cualquier momento.
Actualización de la renta fija
Los gestores de cartera de Invesco Fixed Income (IFI) analizan los factores que impulsan el grado de inversión en Estados Unidos y cómo están navegando el entorno actual de renta fija. Leer
European ETF Snapshot Recortes de tipos y nuevos récords
Los ETFs europeos han batido récords: solo en septiembre, el volumen de nuevos activos netos llegó a los 46.800 mill. USD, con lo que los activos gestionados superan ya los tres billones de USD.
Las principales potenciales ventajas de invertir en CLOs con calificación AAA
Descubre las potenciales ventajas de incluir CLOs con calificación AAA en una estrategia de inversión, como la posibilidad de protegerte frente a la volatilidad de los tipos de interés o de obtener rentas estables.
Entender los CLOs: una guía sobre las obligaciones garantizadas por préstamos
Descubre las posibilidades de diversificación, gestión activa de carteras y acceso a préstamos apalancados resilientes que ofrecen los CLOs.
Con los ETFs de renta fija se puede acceder a bonos y otros valores, como bonos del Tesoro estadounidenses, deuda corporativa y bonos municipales. Algunas de las posibles ventajas de los ETFs de renta fija son la liquidez, transparencia de la cartera y diversificación.
Con los ETFs de renta fija se puede acceder a bonos y otros valores, como bonos del Tesoro estadounidenses, deuda corporativa y bonos municipales. Algunas de las posibles ventajas de los ETFs de renta fija son la liquidez, transparencia de la cartera y diversificación.
Como su nombre indica, muchas de las personas que invierten en ETFs de renta fija lo hacen para obtener rentas. Algunas de las clases de activos que incluyen los ETFs de renta fija se utilizan tradicionalmente para buscar la estabilidad general de la cartera, ya que, cuando la incertidumbre del mercado provoca perturbaciones en los mercados de renta variable, los bonos pueden proporcionar cierta diversificación. También se pueden utilizar ETFs de renta fija especializados para diversificar las fuentes de ingresos y adaptar la exposición al riesgo crediticio y de duración.
CLOs AAA son valores de grado de inversión. Un CLO es un vehículo de propósito especial (SPV) securitizado por un conjunto de activos, incluidos préstamos apalancados garantizados senior y bonos. Las distribuciones del fondo se pagan a las obligaciones del CLO según una cascada de flujo de efectivo, con el primer flujo hacia el tramo de deuda más alto del CLO y continuando hacia el tramo de deuda más bajo, seguido por el capital. Las notas CLO AAA son el tramo con la calificación más alta de la estructura CLO.
Muchos inversores se sienten atraídos por los ETFs de renta fija debido a la posible diversificación, la rentabilidad, la transparencia y la liquidez.
Los préstamos a tasa variable suelen pagar rendimientos basados en un margen sobre una tasa base de referencia (SOFR para bonos en USD y EURIBOR para bonos en EUR), y como tal, los rendimientos pueden aumentar o disminuir a medida que cambian las tasas base de referencia.
Son productos de inversión que buscan generar rentabilidad basada en los tipos de interés a un día, y que se utilizan habitualmente para la gestión de liquidez a corto plazo y la preservación del capital, especialmente en mercados volátiles.
Son índices oficiales de tipos de interés a un día utilizados en Europa, Estados Unidos y el Reino Unido. Reflejan el coste de la financiación a muy corto plazo entre bancos y otras instituciones financieras, y se consideran indicadores fiables de la política monetaria de los bancos centrales y de la liquidez del mercado.
€STR (Euro Short-Term Rate) – Establecido por el Banco Central Europeo, muestra el tipo medio al que los bancos se prestan dinero entre sí a un día en euros.
SOFR (Secured Overnight Financing Rate) – Basado en transacciones reales en el mercado de repos de bonos del Tesoro de Estados Unidos, se utiliza ampliamente como referencia para productos denominados en USD.
SONIA (Sterling Overnight Index Average) – Publicado por el Banco de Inglaterra, refleja los tipos de interés de préstamos a un día en libras esterlinas