
BulletShares UCITS ETFs
Los BulletShares UCITS ETFs de Invesco pueden ofrecer una solución a los inversores mediante un enfoque rentable y conveniente para la escalera de carteras.
Descubre más sobre los BulletShares UCITS ETFs de Invesco
Ofrecemos una gama de exposiciones de coste competitivo en bonos gubernamentales, crédito grado de inversión y ESG.
Amplia gama de exposiciones innovadoras en renta fija, a través de diferentes sectores, regiones y estrategias.
Combinando recursos globales con experiencia local, nuestro objetivo es alcanzar los mejores resultados posibles.
Los ETFs de renta fija han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, alcanzando los 2,2 bill. USD de activos globales bajo gestión en 2024, y se proyecta que el crecimiento se acelere en los próximos años. Los inversores están reconociendo cada vez más los potenciales beneficios de utilizar ETFs en sus carteras de bonos, como la diversificación y la exposición a una amplia gama de bonos, lo que ayuda a distribuir el riesgo entre diferentes emisores y sectores. Además, los ETFs de renta fija ofrecen posibles ventajas de liquidez y coste, lo que los hace más fáciles de negociar y, a menudo, más eficientes que gestionar bonos individuales.
Para inversores que buscan formas innovadoras de diversificar su cartera, el tramo de mayor calidad con calificación AAA de las notas CLO (Obligaciones de Préstamos Colateralizados) puede ofrecer una propuesta de inversión atractiva. Las notas CLO con calificación AAA ofrecen algunos de los mejores rendimientos entre los créditos de alta calidad investment grade, presentan baja sensibilidad a las tasas de interés debido a su tasa flotante y exhiben baja correlación con otras clases de activos tradicionales, lo que potencialmente mejora los rendimientos ajustados por riesgo de la cartera. Conoce más sobre el caso de inversión de añadir notas CLO con calificación AAA a tu cartera.
Presentamos dos nuevos ETFs gestionados activamente, que aportan total transparencia, eficiencia de costes y mayor liquidez a esta dinámica clase de activos. Los nuevos ETFs están diseñados para proporcionar una exposición diversificada al amplio mercado de notas CLO con calificación AAA denominadas en USD y EUR.
Gestionados por Invesco Private Credit, los ETFs siguen un enfoque activo en la selección de gestores, manteniendo una cartera compuesta principalmente por notas CLO con calificación AAA y tasa flotante, con la flexibilidad adicional de asignar a ciertos valores fuera del índice de referencia. Como uno de los mayores gestores de préstamos bancarios del mundo y un emisor perenne de CLO, entendemos la importancia de seleccionar a los gestores de CLO adecuados en nuestras inversiones y utilizamos nuestra experiencia de más de 30 años para seleccionar activamente valores, con el objetivo de aportar rendimientos similares al índice de referencia.
Este producto es sólo para inversores profesionales.
BulletShares son una serie de ETFs de plazo fijo que permiten a los inversores construir carteras personalizadas con perfiles de vencimiento adaptados para cumplir con sus objetivos de inversión. Diseñados para combinar un vencimiento final como un bono individual con los potenciales beneficios de diversificación y negociación de un ETF.
Invertir en varios vencimientos de BulletShares UCITS ETF puede permitir a los inversores construir una cartera escalonada diversificada y rentable para gestionar el riesgo de tasas de interés y los flujos de efectivo. Los BulletShares UCITS ETFs de Invesco pueden ofrecer exposición específica a bonos corporativos con grado de inversión en USD, con vencimientos comprendidos entre 2026 y 2030.
Para obtener información completa sobre los riesgos, consulta la documentación legal.
Los BulletShares UCITS ETFs de Invesco pueden ofrecer una solución a los inversores mediante un enfoque rentable y conveniente para la escalera de carteras.
Descubre más sobre los BulletShares UCITS ETFs de Invesco
Los bonos gubernamentales de mercados desarrollados, respaldados por las mayores y más sólidas economías del mundo, están entre las clases de activos más seguras y con mayor liquidez. Los bonos gubernamentales suelen tener buenos resultados en tiempos convulsos y pueden ayudar a diversificar el riesgo en carteras multiactivos. A menudo se consideran una posible protección frente a la volatilidad de la renta variable y otros mercados de mayor riesgo, por lo que los bonos gubernamentales sirven como asignación principal para los inversores.
Nuestra amplia gama de ETFs de bonos gubernamentales de países desarrollados a bajo coste ofrece una gran variedad de vencimientos y exposiciones a bonos del Tesoro estadounidense, gilts británicos y bonos gubernamentales europeos.
Normalmente, quienes deseen rentabilidades más altas que las que pueden obtener con bonos gubernamentales o corporativos con grado de inversión tendrán que invertir en bonos de emisores con calificaciones crediticias más bajas. Los emisores menos fiables en términos financieros deben ofrecer cupones más altos para compensar a quienes invierten en bonos por el riesgo adicional que asumen, es decir, el riesgo de que el emisor no pueda pagar los cupones o el principal. Aunque esto es aceptable para algunos inversores, otros no pueden asumir este mayor riesgo de impago.
Por suerte, en la actualidad existen soluciones más innovadoras. Pese a no estar exentos de riesgo, nuestros innovadores ETFs para la obtención de rentas pueden ofrecer a quienes invierten la posibilidad de lograr mayores rentabilidades sin tener que aceptar necesariamente una menor calidad crediticia a nivel de emisor. Estos valores proceden a menudo de emisores con grado de inversión, y los cupones más altos se deben a su subordinación y otras características, no a la calificación crediticia de la empresa.
El interés de quienes invierten por soluciones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en todas las clases de activos ha crecido con rapidez en los últimos años. Dentro de la renta fija, la atención de quienes invierten en ESG se centra sobre todo en los bonos corporativos. Además de ofrecer exposición a empresas de diferentes sectores, los ETFs de bonos corporativos permiten elegir entre diferentes vencimientos, divisas o calidad crediticia.
Hemos ampliado nuestra gama de ETFs de bonos corporativos ESG con nInvesco Global Corporate Bond ESG UCITS ETF, un ETF que proporciona exposición a crédito de grado de inversión global en múltiples divisas. Nuestra gama principal de ETFs ESG de bonos corporativos tiene como objetivo evitar determinados sectores mediante la aplicación de filtros de implicación empresarial, al tiempo que favorece a las empresas del índice con criterios ESG más sólidos. Ofrecen a los inversores elementos básicos de coste competitivo, para crear carteras ESG diversificadas. Asimismo, para el crédito con grado de inversión denominado en EUR también ofrecemos dos soluciones de gestión activa (curva completa y menor de cinco años) que utilizan un enfoque multifactorial inteligente para compensar algunos de los sesgos que el ESG introduce en los índices de bonos corporativos.
Pero el ESG no se limita a los bonos corporativos. También ofrecemos un ETF de gestión activa que pretende replicar la rentabilidad del mercado europeo de deuda pública invirtiendo en una cartera de bonos gubernamentales y relacionados con el gobierno, que también tiene en cuenta determinados criterios ESG en la creación de la cartera y maximiza la exposición a los bonos verdes en función de consideraciones de exposición y liquidez.
Suscríbete para recibir información.
Las principales potenciales ventajas de invertir en CLOs con calificación AAA
Descubre las potenciales ventajas de incluir CLOs con calificación AAA en una estrategia de inversión, como la posibilidad de protegerte frente a la volatilidad de los tipos de interés o de obtener rentas estables.
Actualización de la renta fija
En nuestro análisis macroeconómico incluimos perspectivas sobre tasas de interés y divisas, además de analizar los activos de renta fija más atractivos en la actual variedad de entornos de mercado.
Con los ETFs de renta fija se puede acceder a bonos y otros valores, como bonos del Tesoro estadounidenses, deuda corporativa y bonos municipales. Algunas de las posibles ventajas de los ETFs de renta fija son la liquidez, transparencia de la cartera y diversificación.
Dado que los bonos no suelen ser tan volátiles como otros activos, por ejemplo las acciones, pueden ser un lastre para una cartera global. En concreto, los ETFs que invierten en bonos de alta calidad, como los bonos del Tesoro estadounidense y el crédito con grado de inversión, pueden ayudar a proporcionar estabilidad a la cartera. Cuando la incertidumbre del mercado provoca perturbaciones en los mercados de renta variable, los ETFs de renta fija pueden aportar ventajas de diversificación. Dentro de los ETFs de renta fija, las estrategias con menor duraciónpueden ayudar a preservar el capital cuando suben los tipos de interés.
Como su nombre indica, muchas de las personas que invierten en ETFs de renta fija lo hacen para obtener rentas. Algunas de las clases de activos que incluyen los ETFs de renta fija se utilizan tradicionalmente para buscar la estabilidad general de la cartera, ya que, cuando la incertidumbre del mercado provoca perturbaciones en los mercados de renta variable, los bonos pueden proporcionar cierta diversificación. También se pueden utilizar ETFs de renta fija especializados para diversificar las fuentes de ingresos y adaptar la exposición al riesgo crediticio y de duración.
CLOs AAA son valores de grado de inversión. Un CLO es un vehículo de propósito especial (SPV) securitizado por un conjunto de activos, incluidos préstamos apalancados garantizados senior y bonos. Las distribuciones del fondo se pagan a las obligaciones del CLO según una cascada de flujo de efectivo, con el primer flujo hacia el tramo de deuda más alto del CLO y continuando hacia el tramo de deuda más bajo, seguido por el capital. Las notas CLO AAA son el tramo con la calificación más alta de la estructura CLO.
Muchos inversores se sienten atraídos por los ETFs de renta fija debido a la posible diversificación, la rentabilidad, la transparencia y la liquidez.
Los préstamos a tasa variable suelen pagar rendimientos basados en un margen sobre una tasa base de referencia (SOFR para bonos en USD y EURIBOR para bonos en EUR), y como tal, los rendimientos pueden aumentar o disminuir a medida que cambian las tasas base de referencia.